
Panamá presentará su riqueza cultural en la apertura COP 19 CITES
Panamá, 14 de noviembre de 2022.- A partir de hoy Panamá será sede de uno de los encuentros sobre temas ambientales más importantes del todo el mundo, al ser el anfitrión de la 19va Conferencia de la Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en la que participan representante de los 186 países que conforman ese organismo de las Naciones Unidas.
El evento se desarrollará del 14 al 25 de noviembre en el Centro de Convenciones de Amador (Panamá Convention Center) al que se han registrado 2.700 personas de todos los rincones del planeta y como parte del programa inaugural el país ha preparado un espectáculo artístico y cultural de alto nivel.
La productora del evento cultural, Vieira Algandona, indicó que uno de los puntos más relevantes será la exposición en la entrada del Centro de Convenciones del maestro de la plástica panameña Arístides Ureña Ramos, reconocido mundialmente. El montaje presentado se ha denominado: La princesa y sus manes, las venus de Panamá.
Igualmente, se ha habilitado una sala dentro del Centro de Convenciones donde serán expuestas obras de cerca de 15 artistas plásticos y 20 artesanos del Ministerio de Cultura.
Con relación a la gala inaugural, Algandona indicó que se tiene como primicia la interpretación inédita del tema “Escucha mi latir”, producido por VYA Productions y escrito por la reconocida cantante Yamilka Pitre, un tema inédito inspirado en la temática de este encuentro global que busca la protección del comercio descontrolado de especies en peligro de extinción.
Dijo además que el montaje es un compendio de arte, música, moda y especialmente de nuestro folklor, pues habrá un desfile de moda de 10 diseños, que serán presentados por modelos nacionales de gran trayectoria con materiales reciclados que pondrá sobre el tapete el peligro de desaparecer que corren muchas especies.
Como gran cierre, indicó la productora, el Ballet Panamá Danzas Hoy hará un recorrido por la riqueza folclórica nacional con la puesta en escena de una variada revista folclórica panameña.
Vale destacar que este evento es apoyado por el Ministerio de Cultura y Prontur, Panamá Vive por Más que se han unido para impulsar el turismo y reactivar la economía nacional post pandemia.