Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Honduras reporta mayor tasa de feminicidios a nivel regional durante 2021
Noti Mundo

Honduras reporta mayor tasa de feminicidios a nivel regional durante 2021

by redacciondp 25/11/2022 0 Comment

En el Caribe, un total de 28 mujeres fueron víctimas de violencia letal de género en 11 países y territorios que entregaron información correspondiente a 2021.  

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), divulgó este viernes que al menos 4.473 mujeres fueron víctimas de femicidio en 29 países latinoamericanos durante 2021.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ente precisó que las mayores tasas de feminicidio en América Latina se registraron en Honduras con 4.6 casos por cada 100.000 mujeres; República Dominicana (2.7 casos por cada 100.000 mujeres); El Salvador (2.4 casos por cada 100.000 mujeres), Bolivia (1.8 casos por cada 100.000 mujeres) y Brasil (1.7 casos por cada 100.000 mujeres).

En cuanto al área del Caribe, Belice y Guyana presentaron las mayores tasas, con 3.5 y 2.0 por cada 100,000 mujeres, respectivamente.

📣Today, we call upon EVERYONE to play a part in ending violence against women and girls EVERYWHERE.

Join us this #16Days of Activism to push forward on a world free from violence.

Against the pushback on women's rights, let's #PushForward!

🧡RT if you are with us! pic.twitter.com/paUQnfWAvs

— UN Women (@UN_Women) November 25, 2022

En este sentido, la autoridad indicó que los números presentados señalan que al menos al día se reportan 12 muertes por violencia machista en la región, situación que la organización califica de grave en un contexto de mayor vulneración de derechos.

“Desde hace una década y media, los Estados de América Latina y el Caribe han reconocido la gravedad de la violencia feminicida y las muertes violentas de mujeres por razón de género, lo que se ha expresado en la aprobación de leyes y protocolos y en la construcción de institucionalidad específica«, subrayó la Cepal.

De acuerdo con el secretario ejecutivo de dicha organización, José Manuel Salazar-Xirinachs, las cifras presentadas  sobre feminicidios en América Latina y el Caribe son inaceptables, ante lo cual dijo que es necesario redoblar esfuerzos para que las mujeres y niñas puedan ejercer su derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.

More than 1 in 3 women experience gender-based violence during their lifetime.

Violence against women & girls remains the most pervasive human rights violation worldwide.

We need to #PushForward to end the violence NOW: https://t.co/42eqfdF4sN#16Days @SayNO_UNiTE pic.twitter.com/1NQVCFIFSk

— UN Women (@UN_Women) November 25, 2022

Dos semanas atrás, durante la decimoquinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los Estados miembros de la Cepal se comprometieron a lograr una recuperación transformadora con igualdad de género orientada a la sostenibilidad de la vida y transitar hacia la sociedad del cuidado.

Por Noticias Telesurtv

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.