Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Presidente Cortizo lideró actos en honor a los mártires del 9 de enero de 1964
Nacionales

Presidente Cortizo lideró actos en honor a los mártires del 9 de enero de 1964

by redacciondp 09/01/2023 0 Comment

El mandatario colocó una ofrenda floral en el monumento a los mártires, como parte del aniversario 59 de este hecho histórico.

Panamá, 9 de enero de 2023.-  El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, lideró los actos conmemorativos del aniversario 59 de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, colocando una ofrenda floral en el monumento a los mártires ubicado en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El gobernante Cortizo Cohen colocó la ofrenda floral en el monumento donde se encuentra la “Llama Eterna”, en memoria de los 21 mártires que dieron sus vidas en la lucha por la soberanía nacional, pues los acontecimientos del 9 de enero de 1964 marcaron el inicio de la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas.

El orador de fondo, Adolfo Ahumada, fue dirigente estudiantil de la Universidad de Panamá y participó activamente en la gesta de enero del 64.

Como protagonista de los hechos, hizo un recuento de los principales acontecimientos que concluyeron con la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977.

De acuerdo Ahumada, aunque los estudiantes que protestaban por la presencia estadounidense en Panamá tenían diferentes demandas, tras los hechos del 9, 10 y 11 de enero de 1964 se logró un consenso: lograr una patria soberana, con una sola bandera y un solo territorio. 

Adolfo Ahumada.

“La historia de Panamá quedó dividida en dos: antes y después del 9 de enero, fecha histórica en que tembló la tierra, día del estremecimiento colectivo de la nación panameña, fue el día que murieron conocidos y desconocidos, que contribuyeron a ser lo que somos hoy con nuestra soberanía completa”, señaló Ahumada.

Posteriormente, Ahumada fue negociador de los Tratados Torrijos-Carter y además formó parte de la Junta Directiva de la ACP.

La ceremonia concluyó con la interpretación de las notas del Himno Nacional a cargo de la Banda Republicana.

Previo a este acto, la Comisión Evaluadora de los beneficios a los héroes del 9 de enero de 1964 colocó una ofrenda floral en el monumento a Los Héroes de la Patria ubicado en la avenida de Los Mártires.

Mientras que el ministro de Gobierno, Roger Tejada, también colocó ofrenda floral en el cementerio Jardín de Paz, lugar en el que se realizaron 21 cañonazos por parte de la Guardia de Honor del Servicio de Protección Institucional (SPI), en homenaje a la cantidad de víctimas del 9 de enero de 1964.

Como ocurre todos los años, en esta fecha Panamá rinde tributo a este acontecimiento histórico en el que un grupo de estudiantes del Instituto Nacional llegó de forma pacífica hasta la Escuela de Balboa de la Zona del Canal, (hoy Centro de Capacitación Ascanio Arosemena) para reclamar la izada de la bandera nacional, tal como había sido acordado entre las autoridades de ambos países.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CANAL DE PANAMÁ HECHO HISTÓRICO HISTORIA MÁRTIRES PANAMÁ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.