Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 ETESA presenta avances de importantes proyectos ante el sector industrial
Misceláneas

ETESA presenta avances de importantes proyectos ante el sector industrial

by redacciondp 25/04/2023 0 Comment

Panamá, 25 de abril de 2023.- Conscientes de la importancia de la energía eléctrica para el desarrollo del sector industrial panameño, el gerente general de ETESA, Ing. Carlos Mosquera Castillo, participó como expositor en el XII Simposio Industrial de Energía y Agua, convocado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), en donde presentó los avances de los proyectos más importantes, que adelanta la empresa estatal de transmisión eléctrica.

En su intervención, que abordó temas como capacidad de transmisión e intercambio energético nacional y regional, el directivo de ETESA dio detalles sobre el avance del proyecto de la IV Línea de Transmisión, consistente en la construcción de una línea de transmisión de doble circuito en 500 KV de aproximadamente 330 Km de longitud, la cual en su primera etapa operará en 230 KV.

“Panamá y sectores importantes de la economía -como la industria nacional- se benefician de forma directa con el proyecto de la IV Línea, porque no solamente es aumentar significativamente la capacidad de transporte de energía de alta tensión, es también aumentar la confiabilidad del sistema y la reducción de las pérdidas de transmisión y sus costos que van al consumidor final. Adicionalmente, contribuye al cumplimento de la agenda de transición energética, al aumentar considerablemente la penetración de fuentes renovables no convencionales en la zona occidental y central del país”, detalló el gerente de ETESA.

Con relación al Proyecto de Interconexión Panamá Colombia, que recorrerá una distancia de unos 500 Km y tendrá una capacidad de 400 MW, el Ing. Mosquera destacó que el mismo hace parte del programa de impulso a la integración energética regional, con el cual se busca consolidar los proyectos de interconexión y al mercado regional en el marco del Proyecto Mesoamérica. “Su ejecución conducirá a la integración del mercado andino con el mercado centroamericano, con los consecuentes beneficios no solo para los agentes de los dos países, sino también para toda la región”, aseguró.

Como patrocinador de este simposio, ETESA contó un stand en el que los visitantes pudieron conocen más sobre los avances, retos y oportunidades del Plan de Expansión del Sistema Interconectado, cuyo propósito es garantizar que la transmisión de energía eléctrica de alta tensión sea segura, eficiente y confiable.

En el marco del XII Simposio Industrial de Energía y Agua del SIP conferencistas nacionales e internacionales, tanto del sector público como privado y la academia, analizaron temas como: Transición energética – expectativa vs realidad; Movilidad Eléctrica; Nuevas tendencias de Fuentes de Energía (hidrógeno verde y combustibles azules); y Capacidad de Transmisión e Intercambio Energético Nacional y Regional.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: ENERGÍA RENOVABLE ETESA PANAMÁ SECTOR INDUSTRIAL SINDICATO DE INDUSTRIALES TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.