Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Minsa en alerta ante aumento de casos de dengue en Chiriquí
Tierra adentro

Minsa en alerta ante aumento de casos de dengue en Chiriquí

by redacciondp 21/11/2023 0 Comment

En la región se ha detectado al menos, mil 619 casos de dengue clásico.

Panamá, 21 de noviembre de 2023.- El departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, región de Chiriquí, informó que hasta el pasado jueves se han detectado al menos mil 619 casos de dengue clásico, lo que mantiene en franca preocupación a las autoridades regionales, que reconocen se ha rebasado con creces la cifra con la que cerró el año 2022.

Patricio Camarena, jefe de Control de Vectores hizo un enérgico llamado a la población a no bajar la guardia ante esta situación y así mismo recalcó que “la prevención está en cada uno de nosotros, nos corresponde eliminar los criaderos del mosquito como primera medida o acción frente a los altos índice de infestación que hay en esta provincia«, aseguró.

También mencionó las dificultades que el equipo está confrontando, ya que en el sector de Las Lomas hay más de 30 casos sospechosos igualmente hace el distrito de Barú, pero debido a los cierres se complica el desplazamiento hacia estos puntos «no hemos podido ir a estos sitios a realizar las nebulizaciones para evitar cualquier confrontación con los manifestantes«.

Camarena informó que, David, Barú, Bugaba, Alanje y Dolega son los distritos en donde se concentra el mayor número de casos contabilizados hasta la semana 45.

Las áreas con mayor nivel de infestación son: San Mateo 8.7 %, San Pablo 8.2 %, Villa Clara 4.8 %, El Varital 4.5 %; Doleguita, Las Lomas y Pedregal con 3.9 %.  Los Algarrobos de Dolega 3.5 %, Puerto Armuelles y Boquerón cabecera 2.9 %, Solano de Bugaba 2.7 % y Paso Canoas 2.4 %.

Puntualizó que es importante que la población tome conciencia y elimine los criaderos del mosquito del dengue sobre todo en esta temporada en la cual tiende a reproducirse con más rapidez.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CASOS DE DENGUE minsa PANAMÁ SALUD PÚBLICA
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.