
Acodeco lanza operativo de inspección en comercios previo al Carnaval 2025
Panamá, 24 de febrero de 2025.- La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) iniciará un operativo preventivo, en las principales localidades donde se espera mayor afluencia de público durante los carnavales.
La entidad destacó que el objetivo es garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados y que se cumpla con las disposiciones legales, relacionadas con la comercialización de productos y servicios en este período festivo.
Durante toda esta semana previa al Carnaval, la Acodeco estará realizando una fiscalización intensiva para asegurarse de que los precios de los productos estén claramente visibles en los establecimientos. Aunque la Acodeco no regula los precios de los productos, sí exige que los mismos sean fácilmente accesibles para los consumidores.
Esta medida busca evitar prácticas que puedan perjudicar al público, garantizando transparencia y acceso a la información.
Recomendaciones a los consumidores:
1. Verificación de productos: es fundamental que los consumidores revisen la fecha de caducidad de productos como alimentos, bebidas y otros artículos de uso diario antes de comprarlos. Asegurarse que no estén fuera de su vida útil. En especial, los productos más consumidos durante el Carnaval, como agua embotellada, gaseosas, cervezas, energizantes y alimentos enlatados, deben tener su fecha de vencimiento claramente visible.
2. Exigencia de precios a la vista: los consumidores tienen el derecho de exigir, que los precios de todos los productos sean visibles en los puntos de venta. No se deje engañar por establecimientos que carezcan de esta información. Los precios deben estar claramente indicados en cada artículo para evitar sorpresas al momento de pagar.
3. Comprobación de ofertas y promociones: si un establecimiento ofrece descuentos o promociones, verifique que estos sean claros y estén correctamente especificados. Las ofertas deben incluir detalles como las fechas de inicio y finalización, los productos involucrados, el precio regular y el precio con descuento. Recuerde que las promociones no deben durar más de tres meses.
4. Descuentos para jubilados, pensionados, tercera edad y personas con discapacidad: las leyes otorgan descuentos especiales a jubilados, pensionados la tercera edad y personas con discapacidad en ciertos productos y servicios. Asegúrese de que estos descuentos sean aplicados correctamente en los establecimientos y no dude en reportar cualquier irregularidad.
5. Quejas y Denuncias: en caso de que los consumidores detecten alguna infracción, como la falta de precios visibles, productos fuera de fecha, publicidad engañosa o incumplimiento de las promociones anunciadas, pueden presentar su denuncia a través de la plataforma Sindi de Acodeco. La plataforma está disponible las 24 horas del día, a través de WhatsApp y Telegram al número 6330-3333, así como en las redes sociales de AcodecoPma y la página web de la institución.
6. Cuidado con la calidad de los productos: en los días de mayor consumo durante el Carnaval, como bebidas y alimentos empaquetados, es importante que los consumidores revisen la integridad de los productos antes de comprarlos, asegurándose de que no estén deteriorados o en mal estado.
Protección al consumidor: un compromiso de todos
La Acodeco reitera su compromiso con la protección del consumidor, especialmente en momentos de alta demanda, como lo son los carnavales. La institución ha habilitado múltiples canales para recibir denuncias de manera anónima y garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados durante las festividades.