
Universidad de Panamá incrementa presupuesto para proyectos de innovación y desarrollo
Panamá, 25 de febrero de 2025.- La Universidad de Panamá incrementó a 750 mil balboas el presupuesto destinado a proyectos de innovación y desarrollo para atender unos 120 proyectos de investigación en la primera casa de estudios superiores, informó el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Dr. Janzel Villalaz.
Según el profesor Villalaz, esta cifra representa un aumento del 50% en la inversión, cuyos fondos provienen de recursos propios de la casa de Méndez Pereira, destacando el compromiso de la institución con el avance académico y científico para beneficio del país.

Sostuvo el docente que en la actualidad han recibido unas 350 propuestas de investigación, y de estas, solamente 120 serán las seleccionadas para financiamiento, cuyos resultados serán anunciados en los próximos días.
Asimismo, hizo énfasis en el sistema de evaluación de proyectos que se ha utilizado en la selección de los proyectos de investigación seleccionados. Para ello, dijo que se empleó un método de doble ciego, asegurando imparcialidad y calidad en la selección.
Este enfoque ha impulsado un notable crecimiento en publicaciones científicas, pasando de 40 a 250 artículos en revistas internacionales en los últimos años.
El profesor Villalaz recalcó que se han ampliado las áreas de investigación con la incorporación de nuevos campos de estudio como medicina veterinaria, ciencias agropecuarias e informática, sumando un total de seis áreas clave.
También, resaltó que se ha fortalecido la participación de los centros regionales, desde Darién hasta Bocas del Toro, con estudios sobre migraciones y otras problemáticas sociales, promoviendo el impacto directo en la comunidad.
Uno de los ejemplos más destacados de estos avances se refiere a la investigación en escorpiones para aplicaciones médicas, que ha resultado en patentes y formación de docentes en el extranjero, reflejando el alto nivel de innovación que se impulsa en la universidad.
La ampliación económica para fortalecer los incentivos que reciben los investigadores de esta casa de estudios fortalece la producción académica y posiciona a la Universidad de Panamá como un referente en el desarrollo del conocimiento en la región, aseveró el docente e investigador.
Por: Karla Marciaga C. / Foto: La Entrevista