
Panamá prevé implementar en 2026 plan de producción y uso de bioetanol
Panamá, 27 de marzo de 2025.- La producción de bioetanol en el país es una actividad que puede tener un fuerte impacto económico y en la generación de empleos; por ello, «Panamá está en la etapa final de un plan para incursionar en la actividad y aplicar el uso de este biocombustible«, confirmó hoy el presidente José Raúl Mulino.
El mandatario destacó que ha recibido “buenas comunicaciones” de los productores de caña en el país interesados en sembrar más hectáreas del rubro, con fines de producir bioetanol, que es utilizado en gran parte del mundo porque mejora la calidad del combustible y es amigable con el medio ambiente.
“En el tema del bioetanol en las gasolinas, estamos comenzando ya el proceso de eso. La principal ventaja es que puede usarse en los vehículos de todo tipo, mejorando su combustión y disminuyendo emisiones. Ojalá lo podamos producir pronto en Panamá«, expresó.
Reiteró el interés de los productores de caña en incrementar su producción para los propósitos de bioetanol, lo cual —de acuerdo con el mandatario— podría generar unos 30 mil puestos de trabajo directos e indirectos y una inyección económica de 400 millones de dólares en un periodo de cinco años, en inversión y salario.
Ya el plan se encuentra en su etapa final y deberá ser implementado en el 2026.