
Grupo ProDefensa UMIP exige a la AMP investigación contra rector por presunto incumplimiento del Convenio STCW
Panamá, 08 de abril de 2025.- Una seria denuncia sacude el ámbito educativo y marítimo del país, luego de que el Grupo ProDefensa UMIP solicitara formalmente a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) una investigación y auditoria al rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), señor Víctor Luna Barahona, por presunto incumplimiento del Convenio STCW, firmado por Panamá como Estado Miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI).
El Convenio STCW es el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers), adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1978 y enmendado posteriormente en varias ocasiones, siendo una de las más importantes la enmienda de Manila 2010.
Este convenio establece los estándares mínimos internacionales para la formación gente de mar y tiene como objetivo garantizar la seguridad en el mar y proteger el medio marino, asegurando que toda la gente de mar esté debidamente calificada y entrenada, y que sus competencias se mantengan actualizadas durante toda su carrera profesional.
En una carta dirigida al Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la AMP, Luis Alberto Roquebert, el colectivo expresa su profunda preocupación ante lo que consideran una grave omisión de las normativas internacionales que rigen la formación y titulación de la gente de mar. La solicitud se fundamenta en una respuesta oficial emitida por la Dirección General de Gente de Mar, firmada por la licenciada Maryluz Castillo, en la cual se confirma que el señor Luna Barahona no ha actualizado sus certificados de competencias desde el año 1998.
Según la nota DGGM-TIT-01-2025, emitida el pasado 6 de enero, la última documentación actualizada del actual rector de la UMIP data del 21 de agosto de 1998, y desde entonces no figura ninguna renovación ni trámite posterior en los registros de la AMP.
La información ha generado alarma en la comunidad académica y marítima, ya que Luna Barahona ha impartido, durante al menos 25 años, asignaturas fundamentales como Ship Stability sin contar con una certificación de competencia vigente.
La materia de Ship Stability es una de las más técnicas en la formación de oficiales de marina mercante, pues aborda directamente la seguridad estructural y operacional del buque en condiciones variables de carga y navegación.
Usualmente, esta materia está reservada para oficiales que hayan alcanzado el rango de capitán o primer oficial, por la naturaleza de sus contenidos, la experiencia y la responsabilidad que conlleva. No obstante, Luna Barahona, cuyo máximo supuesto rango certificado sería el de segundo oficial –y eso, según los denunciantes, sin documentación válida–, la ha dictado de manera continua en la UMIP.
El Convenio STCW establece que los instructores deben mantener actualizados sus certificados de competencia cada cinco años para seguir ejerciendo funciones en los centros de formación marítima. El incumplimiento de este requisito no solo inhabilita a la persona para ejercer funciones a bordo, sino que también compromete la validez de la enseñanza impartida, y por ende, la credibilidad de la universidad que lo emplea.
«¿Cómo puede alguien sin experiencia actualizada y sin certificación vigente impartir una asignatura clave para la seguridad en el mar?», se pregunta el Grupo ProDefensa UMIP en su nota, suscrita por el capitán Manuel Marino, el profesor Omar Wong Wood y el profesor Marcos Vigil.

La misiva también cuestiona a las administraciones anteriores de la AMP por no haber fiscalizado este aparente incumplimiento durante tantos años.
Los firmantes alertan que esta situación podría tener efectos perjudiciales en la acreditación de los programas de la UMIP, afectar la inserción laboral de los egresados y deteriorar la reputación de Panamá como nación líder en formación marítima.
Incluso advierten que las auditorías internacionales de la OMI podrían desestimar materias impartidas por instructores sin la debida certificación, lo que traería consecuencias nefastas para los cadetes panameños.
El colectivo también subraya que la falta de actualización impide a Luna Barahona ejercer su grado de segundo oficial de manera legítima, y que, tras un periodo tan prolongado de inactividad normativa, lo procedente sería someterse nuevamente a cursos extensivos de reentrenamiento o iniciar el proceso de certificación desde cero, según lo establece el propio STCW.
En este contexto, ProDefensa UMIP solicita a la AMP abrir una investigación formal que aclare si el señor Luna Barahona está habilitado legalmente para ejercer como instructor o docente en la UMIP. También pide que se implementen medidas para evitar que otros oficiales sin certificación actualizada continúen ejerciendo funciones docentes en centros de formación marítima.
La carta fue enviada con copia a organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Marítima Internacional, el Consejo Superior de la UMIP, la Procuraduría de la Nación, y la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Esto demuestra la seriedad del asunto y el deseo del colectivo de que el caso se maneje con total transparencia.
Por último, los firmantes expresan su preocupación ante el hecho de que una persona en una posición de tan alta responsabilidad, como lo es la rectoría de la UMIP, incumpla normas básicas del marco regulatorio marítimo internacional. “Esto puede generar un clima de inseguridad, opacidad e impunidad, lo cual es inaceptable en una institución que tiene como misión formar a los futuros líderes del sector marítimo panameño”, concluye el documento.