
Panamá da inicio a la actualización del Plan Quinquenal de Inversiones 2026-2030
Panamá, 29 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección de Programación de Inversiones, dio inicio al proceso de actualización del Plan Quinquenal de Inversiones (PQI) correspondiente al periodo 2026-2030, un instrumento estratégico de mediano plazo que orientará la ejecución de programas y proyectos de inversión pública por parte de las instituciones que conforman el Sector Público No Financiero (SPNF).
Este proceso se realizará mediante la aplicación informática “PQISINIP”, que estará habilitada del 29 de septiembre al 31 de octubre de 2025, plazo durante el cual cada institución deberá formalizar el registro de su respectivo plan de inversiones.
Para alcanzar este objetivo, el MEF implementará un plan de capacitación con miras a fortalecer las capacidades institucionales de planificación y gestión de inversiones, a fin de facilitar el proceso constructivo del PQI.
Las entidades públicas deberán elaborar sus planes quinquenales considerando los siguientes criterios: Inclusión prioritaria de proyectos de continuidad, proyectos financiados con ingresos corrientes, financiamiento externo y proyectos bajo modalidad de pago diferido o asociación público-privada, alineamiento con los objetivos y metas establecidos en el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029 y proyección presupuestaria acorde a los techos establecidos para cada vigencia entre 2026 y 2030.

Durante la apertura del evento, el ministro encargado de Economía y Finanzas, Fausto Fernández, subrayó la relevancia de este proceso para avanzar en la visión estratégica de desarrollo del Gobierno Nacional.
“El cumplimiento de esta visión demanda el compromiso de todos los administradores públicos para garantizar el uso eficiente de los recursos, con miras a alcanzar los objetivos nacionales dentro de un marco fiscal responsable. Nos encontramos en un momento clave para el desarrollo del país, con condiciones favorables para el crecimiento económico, la generación de empleo y el cierre de brechas sociales”, afirmó Fernández.
Por su parte, el director de Programación de Inversiones, Rodolfo Reimer Tapia, destacó que el proceso cuenta con la participación de 84 instituciones del Sector Público No Financiero, cohesionando la capacidad técnica instalada y experticia a nivel interinstitucional.
“Hemos creado un espacio técnico y colaborativo entre planificadores y recolectores de información para actualizar y programar adecuadamente los recursos del próximo quinquenio”, señaló Reimer Tapia.