Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Panamá presenta el presupuesto más alto de su historia para 2026
Economía

Panamá presenta el presupuesto más alto de su historia para 2026

by redacciondp 07/10/2025 0 Comment

Panamá, 07 de octubre de 2025.- “El presupuesto más alto de la historia del país”, así calificó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, la propuesta del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, contenida en el anteproyecto de ley 293, que asciende a B/. 34,901 millones.

Durante su participación en la Toma de Posesión de la Junta Directiva 2025-2026 del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Chapman destacó que el análisis del anteproyecto se realiza en un entorno democrático y de diálogo entre los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Su análisis se está realizando en un proceso saludable de intercambio entre el Órgano Legislativo y el Ejecutivo, en un sistema democrático”, puntualizó.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subrayó que la propuesta presupuestaria responde a una visión responsable de gestión pública:

“Es nuestra responsabilidad, como un buen padre de familia, representar los intereses de los ciudadanos. Nos corresponde analizar todas las peticiones que se presenten en esta fase del proceso”, añadió.

Chapman informó que el anteproyecto contempla una inversión pública de B/. 11,141millones, lo que representa un incremento del 26% respecto a 2025 y equivale al 12% delProducto Interno Bruto (PIB).

Este aumento histórico ha sido posible, según el ministro, gracias a la disciplina fiscal y al manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido mejorar la eficiencia, la transparencia y la confianza tanto de los inversionistas como del sector privado, que actualmente genera el 80% del PIB del país.

“Hemos estado aplicando la prudencia y eso ha dado resultados. Hemos logrado reducir el costo de la deuda panameña en casi B/. 400 millones, una cifra equivalente o superior al presupuesto del Órgano Judicial”, detalló.

El ministro también se refirió al cumplimiento de los mandatos legales en materia presupuestaria, como el que establece que el Órgano Judicial debe recibir un 2% del PIB, aunque actualmente se le asigna un 5%.

A nivel personal, Chapman compartió que su desarrollo como ser humano ha sido posible gracias a la educación, y reiteró su compromiso con el uso eficiente de los recursos públicos:

“Como regente de las finanzas del país, solicito que los fondos del Tesoro Nacional se manejen con eficacia y eficiencia”, afirmó.

Para asegurar un control más riguroso del gasto público, el MEF ha implementado nuevas herramientas, como la Unidad de Seguimiento y Control de Gastos, que monitorea la ejecución por entidad con enfoque en eficiencia, y se ha reactivado la Dirección de Planificación Regional.

La intervención del ministro Felipe Chapman tuvo lugar durante el acto de juramentación del nuevo presidente del SIP, Rosmer Jurado, quien asumió el cargo para el período 2025-2026, relevando a Raúl Montenegro.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: GOBIERNO DE PANAMÁ PANAMÁ PRESUPUESTO DEL ESTADO
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.