
Panamá insta a la eficiencia, coherencia y acción durante la apertura de la Pre-COP 30 en Brasilia
Brasilia, Brasil 16 de octubre de 2025. Durante las distintas sesiones de la Reunión Ministerial Preparatoria para la COP 30 (Pre-COP), celebrada en Brasilia el 13 y 14 de octubre, Juan Carlos Monterrey Gómez, representante Especial para el Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hizo un llamado a transformar el sistema climático global en uno eficiente, coherente y centrado en las personas, haciendo énfasis en que el éxito de la COP 30 dependerá de que los países pasen de los mandatos a los resultados.
Este encuentro reunió a líderes climáticos, representantes de la sociedad civil, mujeres, juventudes, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, en un espacio de diálogo sobre justicia climática, coherencia regional y acción por la naturaleza.

En el marco de la Pre-COP, Panamá coorganizó el evento “Nature Night @Pre-COP30”, junto con las organizaciones Barranquilla +20 y Fund.Acción por Emergência Climática, con el apoyo financiero de la Fundación ProEco Azuero.
Monterrey que lidera la delegación de Panamá en este evento que prepara a los países para que en menos de un mes de la crucial COP30 en Belém, Brasil, lleven propuestas y alianzas satisfactorias, estuvo acompañado del Embajador de Panamá en Brasilia, Flavio Méndez.
“No necesitamos más mandatos; necesitamos mecanismos que entreguen rápido para la gente en el terreno. Cada hora perdida en burocracia es una oportunidad robada a un agricultor, una mujer o un niño que espera soluciones reales”, afirmó, Juan Carlos Monterrey durante su participación.
El Representante Especial también urgió a aprobar el Plan de Acción de Género antes de la COP 30 y presentó la “Nature Pledge”, política nacional que unifica los compromisos de Panamá en cambio climático, biodiversidad, desertificación, océanos y plásticos en un solo marco de acción. “Eso es eficiencia en acción”, acotó Monterrey.
En materia de financiamiento climático, Panamá propuso reformas concretas para simplificar y democratizar el acceso a los fondos internacionales, impulsando la adopción de una plantilla común de solicitud entre el Fondo Verde para el Clima, Fondo de Adaptación y el GEF.

En el evento, la delegación panameña priorizó el valor de construir alianzas regionales para llegar a Belém con coherencia, justicia y una voz unificada por la naturaleza, junto a la directora ejecutiva de Barranquilla +20, Xiomara Acevedo, y las activistas Paloma Costa y Aretha Monteiro.
“El camino a Belém pasa por más mujeres liderando, más jóvenes en la mesa y más voces convirtiendo palabras que se transformen en acción”, afirmó Monterrey.
Intervenciones como esta demuestran el liderazgo regional de Panamá en cooperación climática, movilización de recursos y alineamiento de agendas internacionales, en preparación para la COP 30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, en noviembre de 2025.5