
Temor ante la fusión de empresas de telefonía celular
La posible fusión entre las empresas Cable & Wireless y Claro Panamá, ha generado cierto temor entre los usuarios de estos servicios, toda vez que no se descarta que la unión de ambas, donde C&W, resultaría la dominante, genere posteriormente los ataques por sacar de la competencia a Digicel, generando además desempleo y zozobra entre los panameños que tienen su fuente de ingreso en esta empresa telefónica. Y es que con el anuncio de la fusión a un costo superior a los B/.200 millones de dólares, donde precisamente Cable & Wireless se constituiría en la cabeza de esa alianza, que tendría como contraparte a otra empresa fuerte en el mercado como lo era Cable Onda, hoy denominada TIGO.

Siendo así y tratándose de negocios, tanto C& W como TIGO podrían enfilar su objetivo hacia otra empresa más pequeña pero igual de importante como lo es Digicel, creando así un frente común con una competencia desleal a todas luces y por demás violatorias a las ya establecidas leyes.
Lo cierto es que al parecer la decisión final está en manos de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), luego que Digicel presentara por la vía legal, una denuncia por concentración económica ilegal, donde se solicita evitar la fusión entre las empresas Cable and Wireless (C&W) y Claro Panamá, que por demás podría estar violando la Ley 45 del 2007.

Esta transacción, esta sujeta a la verificación y concepto favorable de la ACODECO, según lo estable la Ley 36 del 5 de junio de 2018 que permite y regula la concentración económica entre dos concesionarios del servicio de telecomunicación móvil, por lo que mientras dure el proceso de verificación y revisión de esta transacción por parte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), y en cumplimiento de las normas de la competencia, “ambas compañías continuarían operando de forma separada e independiente como hasta el momento lo vienen haciendo en el mercado panameño”. Pero… más allá de las implicaciones que esto tiene para el sector, los consumidores serán los más afectados con una posible alza de precios que no necesariamente estaría acompañada de un mejor servicio. Igualmente, entran menos opciones de dónde escoger.
La acción presentada, además, establece la necesidad de proteger los aspectos de competencia en el mercado, dado que por la magnitud del poder que tendrá la empresa que por la fusión, podrá actuar en condición monopolística, aspecto que va en contra de lo que establece la regulación para este tipo de concentraciones.
En la denuncia se puntualiza que con esta fusión no hay generación de eficiencias sino de ventajas competitivas obtenidas de forma indebida, producto de la concentración de poder, por parte de la empresa que prevalezca con la fusión.
Es importante recalcar que hace algunos años, la competencia en el mercado de telefonía celular generó una gran competencia que atrajo al país varias marcas, generando una amplia posibilidad de planes y ofertas para los consumidores, y que de darle ahora el concepto favorable por parte de ACODECO, solo contribuiría al duopolio y al encarecimiento de las tarifas en todas sus modalidades y servicios que ofrecen.