
Panamá: Líder en formación de jóvenes en materia climática
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, son países que replicarán la Academia sobre cambio climático para Jóvenes Líderes.
Los esfuerzos de Panamá en empoderar a jóvenes en los temas de política pública relacionados a cambio climático, han dado frutos, llevándonos a ser reconocidos internacionalmente y siendo ejemplo para otras naciones.
Francia a través de una alianza conformada por el Fondo de Solidaridad para los Proyectos Innovadores, la Sociedad Civil, la Francofonía y el Desarrollo Humano (FSPI), del Ministerio de Asuntos Europeos y Exteriores de Francia; financiará un proyecto regional para replicar la Academia sobre cambio climático para Jóvenes Líderes en Centroamérica.
Carol Simon, coordinadora de la Academia 2021, informó que esta influencia que está ejerciendo Panamá es muy importante, ya que se identifica al istmo como líder en crear espacios de formación en materia de Cambio Climático.
Cabe destacar que Panamá es uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con iniciativas como esta a nivel gubernamental
“Se brinda la oportunidad a los jóvenes de conocer la situación global y del país en materia de cambio climático, permitiendo identificar los efectos de este fenómeno según la región que ellos habitan”, manifestó.
Además, uno de los factores más esenciales es que Panamá, al ser reconocido internacionalmente por la Academia y sus resultados, tiene facilidades para obtener finamientos para la ejecución de proyectos a nivel nacional e internacional.
Una plataforma para crecer
Con las versiones realizadas en el 2018 y 2019, fueron capacitados 59 jóvenes que más tarde se organizaron en la ONG Jóvenes y Cambio Climático quienes se continúan formando en temas climáticos, algunos de los cuales hoy forman parte de los nuevos profesionales de la Dirección de Cambio climático del Ministerio de Ambiente, y como consultores en otras instituciones públicas en proyectos con financiamiento internacional.