
Canal de Panamá: Tránsitos de tanqueros GNL caen 30% en diciembre por desvíos de naves
Buques han optado por atender fuerte demanda y obtener mayores ingresos por metros cúbicos en Europa.
Los tránsitos de tanqueros GNL a través del Canal de Panamá cayeron un 30% en diciembre, ya que los cargamentos con destino al Pacífico se desviaron hacia el Atlántico para abastecer la fuerte demanda y obtener mejores beneficios netos en Europa, según datos proporcionados el 12 de enero a S&P Global Platts por la Autoridad del Canal de Panamá.
El cambio en los flujos comerciales invirtió la tendencia al alza de los últimos años de los tránsitos de GNL a través de la vía más corta desde la Costa del Golfo hasta el mercado de importación de Extremo Oriente, en medio de un fuerte crecimiento de las exportaciones estadounidenses.
En lo que va de enero, la dinámica en los mercados de usuarios finales ha seguido un tema similar desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Sin embargo, últimamente los cargamentos han empezado a mirar de nuevo hacia Oriente, a medida que se va satisfaciendo la demanda para febrero en Europa.
«El año pasado por estas fechas, la recuperación económica mundial, combinada con un invierno frío récord en Asia, provocó una demanda histórica de GNL y un repentino aumento de los buques que arribaban al Canal de Panamá con la esperanza de transitar hacia Asia«, dijo la Autoridad del Canal de Panamá en un comunicado respondiendo a las preguntas. «Ahora, un año después, las bajas temperaturas y la escasez de energía en Europa están impulsando la demanda de flujos de GNL en la dirección opuesta, con las exportaciones de EE.UU. desviándose hacia Europa«.
Algunos petroleros dieron la vuelta después de haber pasado por el Canal en dirección hacia Asia, mientras que otros cambiaron de dirección antes de pasar.
El operador del canal dijo que quiere mirar más allá del próximo peak hablando con los clientes y explorando soluciones más proactivas y dinámicas para el largo plazo.
Datos del tránsito de buques GNL por el Canal de Panamá
En diciembre se produjeron 35 tránsitos de buques de GNL por el canal, frente a los 50 del mismo mes del año anterior, según la Autoridad del Canal de Panamá. Todos los últimos tránsitos, excepto uno, pasaron con una reserva o la obtuvieron en una subasta. Los buques con reserva transitan con rapidez, mientras que los que no tienen reserva esperan en colas que el pasado otoño llegaron a ser de hasta tres semanas.
En el cuarto trimestre, los tránsitos de GNL descendieron un 17%, hasta 114, frente a los 138 del mismo periodo de 2020, según los datos.
En diciembre, el foco de atención de los cargamentos FOB de EE.UU. se dirigió a Europa, ya que los precios para el usuario final se dispararon hasta alcanzar máximos históricos. Durante la mayor parte de la segunda quincena, el diferencial entre el JKM de Platts, la referencia para el GNL comercializado al contado que se entrega al noreste de Asia, y el centro de gas europeo TTF holandés fue negativo, lo que indica una mejor economía para la entrega de cargas estadounidenses a Europa. El diferencial suele utilizarse como señal del potencial de arbitraje entre las cuencas del Atlántico y del Pacífico. El diferencial entre ambas cuencas oceánicas ha seguido siendo negativo en lo que va de enero.
Por su parte, las tarifas de transporte se desplomaron. La tarifa diaria del Atlántico cayó un 75% desde su máximo en diciembre hasta los US$65.000/día a finales de mes, mientras que la tarifa diaria del Pacífico cayó un 70% desde su máximo durante el mes hasta los US$90.000/día del 31 de diciembre. Las tarifas han caído aún más durante los primeros 12 días de enero.
«Si bien los tránsitos de GNL en el canal se mantuvieron por debajo de las previsiones y de las cifras del año pasado entre octubre y diciembre de 2021, lo que permitió a nuestros equipos acomodar a los clientes y minimizar la congestión, esta última situación refuerza la inestabilidad del segmento y lo desafiante que es programar estos tránsitos mientras se atiende a todos los demás«, dijo el operador del canal.
Platts evaluó el marcador de la Costa del Golfo para febrero en US$22,50/MMBtu el 12 de enero, lo que supuso un descenso de US$2,25/MMBtu en un día, ya que los valores de carga FOB de EE.UU. siguieron los precios europeos y la mejor economía de transporte, aunque el retorno neto a Asia se acercaba a ser el mejor. Los valores de los cargamentos FOB en EE.UU. seguían siendo casi tres veces superiores a los del mismo punto del año anterior.
Por MundoMarítimo