
Acodeco recomienda planificar uso del décimo tercer mes
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recomienda planificar sobre la mejor manera de utilizar el décimo tercer mes, a fin de que sea aprovechado en las necesidades más apremiantes del momento.
A partir del 15 de diciembre, se realiza el pago de esta bonificación especial en el sector privado, por lo que ponerse al día con alguna cuenta atrasada u otro compromiso financiero, es una de las opciones a considerar. Otra recomendación es ahorrar todo o parte de este décimo.
Pero si decide gastar parte de esta bonificación en alguna compra, recuerde no gastar solo por gastar. No está de más recordar, que muchos establecimientos promueven tentadoras ofertas y baratillos, a fin de captar la mayor cantidad de posibles compradores.
Antes de comprar un artículo, es necesario comprobar si puede encontrarlo más barato en otro lugar. Comparando los precios y marcar en diferentes establecimientos, se puede lograr un ahorro de dinero, que servirá para hacer frente a otros gastos. Es muy sencillo, si la compra se hace en un local comercial cercano, se debe diferenciar el precio al menos, entre dos o tres establecimientos, que vendan con las mismas características.
La Ley 45 de 2007 lo protege; la mayoría de los aparatos para el hogar deben tener una garantía mínima, en caso de desperfecto, presente su certificado correspondiente y exija la reparación total sin costo alguno. Desconfíe de aquellos artículos con poca garantía, prefiera los que tengan una de mayor duración. Pregunte antes de comprar, por las facilidades de servicio. Investigue el número de talleres y la disponibilidad de reparaciones y piezas.
– Considere los gastos fijos de su hogar, y procure reservar algo de su dinero para gastos imprevistos que puedan surgir durante el año.
– Planifique sus compras, si puede adquiera productos al mayoreo, que se puedan almacenar durante varios meses. Recuerde que antes de comprar, es conveniente pensar si esos productos son realmente indispensables. Es bueno elaborar una lista de compras.
– No se deje deslumbrar con los mensajes publicitarios y empaques vistosos, lea siempre las etiquetas.
– No firme ningún contrato o documento, que comprometa su salario por un tiempo prolongado, si no lo ha leído cuidadosamente. Aclare todas sus dudas, usted no tiene apuro, el agente económico quizás si.
– Solicite y guarde su factura, contrato, garantía, y cualquier otro comprobante de la operación comercial realizada, recuerde que sin estos documentos no podrá realizar ningún tipo de reclamos.
– Evite ser una víctima más de malas prácticas o irregularidades, sea cauteloso con todas las transacciones que comprometan su dinero, tiempo y tranquilidad durante estas fiestas.

Para evitar caer en el consumo irresponsable, hay que estar seguros de la necesidad de comprar determinado artículo. Para ello, la Acodeco le recomienda comparar y comprobar antes de consumir.
Cabe señalar, que durante el operativo navideño (hasta el 13 de diciembre), en los módulos de atención instalados en los principales centros comerciales, brindaron 667 asistencias a los consumidores; 230 asesoramientos a los agentes económicos; fueron recibidas 31 quejas, de las cuales 16 fueron resueltas prontamente por un monto total de B/. 2,778.01; se lograron 8 devoluciones en efectivo por un total de B/. 1,502.05; se atendieron 39 denuncias de distintos compradores y se entregaron 5,635 materiales informativos sobre temas de consumo.