![Autoridades realizan últimas modificaciones al proyecto de Ley sobre Alerta Amber](https://decisionespanama.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-2.08.11-PM-1-1030x798-1-e1739640566449-850x560.jpeg)
Autoridades realizan últimas modificaciones al proyecto de Ley sobre Alerta Amber
Panamá, 15 de febrero de 2025.- Para aprobar o realizar algún tipo de modificación y sugerencia, se realizó una sesión del Comité Nacional del Sistema de Alerta ante la desaparición o sustracción de personas menores de edad, dirigida por la ministra de Gobierno y presidenta del Comité, Dinoska Montalvo.
Montalvo destacó que ha sido un arduo trabajo de este Comité, quienes han asumido este compromiso para poder tener realmente un Sistema de Alerta Amber que reivindique esa protección superior que tenemos que tener con los menores de edad.
![](https://decisionespanama.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-2.08.11-PM-1030x687-1.jpeg)
La titular de Gobierno, explicó que esto empezó con una implementación, y de lo que se trata es de hacer un pilotaje pero necesitamos tener activados los términos de búsqueda y rescate. Reiteró que con estos cambios que se han logrado en un trabajo en conjunto como debe ser, donde todas las entidades comprometidas participan vamos a lograr una ley que realmente responda lo que reclama la sociedad.
En tanto el secretario general del Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv), Eusebio Cedeño, resaltó que están comprometidos en buscar una herramienta que sea de mayor alcance y de beneficio para toda la comunidad. “Que sea una ley de alcance social para que tanto las empresas estatales como las particulares tengan de manera obligante que relacionarse, beneficiando a nuestros niños«.
Correspondió al asesor ministerial, Eduardo Mitre, presentar el Proyecto de Ley “Que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, que crea el Sistema de Alerta Amber para la localización rápida y expedida ante extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido de personas menores de edad”.
En este Comité participaron además, el viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza; representantes del Ministerio Público, Desarrollo Social, Servicio Nacional de Migración, Autoridad de los Servicios Públicos, Cámara Panameña de Seguridad Privada, Sistema Estatal de Radio y Televisión y el equipo del Mingob compuesto por el secretario general Ángel Calderón; la asesora técnica del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastre (GIRD), Blanca Gómez; Rodolfo Segundo y Eduardo Mitre, asesores del despacho superior.