
Autoridades trabajan en reglamentación de la Ley 468 de intereses preferenciales
Panamá, 14 de mayo de 2025.- Para llegar a un entendimiento sobre la reglamentación de la Ley 468 de intereses preferenciales, se sostuvo la primera mesa de trabajo con la participación de representantes de la Asociación Bancaria de Panamá, la banca privada, la Superintendencia de Bancos, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C.
El titular de Vivienda aseveró que es indispensable que el sistema bancario reconozca como buena esta Ley que no haya duda, ni esté sujeta a interpretaciones, eso es lo que se tratará de resolver a través de una reglamentación.

“Estamos trabajando 24/7 para buscar el consenso con la participación del sistema bancario, ya que esta es una Ley muy buena para las familias panameñas de escasos recursos que requieren el beneplácito de la banca, porque son ellos, los que van a acoger, implementar y poner en práctica”, dijo Jované C.
Resaltó que sin la participación del sistema bancario esta norma no tiene ningún beneficio, ni para la industria de la construcción ni mucho menos para las familias que lo requieren.

Jované manifestó que a todos los que participaron de la reunión se les entregó un borrador de la reglamentación con el compromiso que a más tardar este viernes emitieran sus comentarios.
Expresó que espera que esta Ley no tenga que regresar a la Asamblea Nacional y de hacerlo podría ser por casos puntuales para aclarar y definir, ya que la reglamentación es obligatoria.
Refiriéndose al artículo 12 de la Ley 468, el ministro afirmó que la revisión de la capacidad de pago de los prestatarios lo hace por norma el sistema bancario o cada banco y puso como ejemplo lo ocurrido en el período de pandemia que como los ingresos fueron alterados por las condiciones del desempleo, la banca tuvo que revisar las capacidades de pago de cada uno de sus clientes, para llegar a un acuerdo y que la hipoteca pudiera continuar.
Asimismo, aseguró que se están revisando los efectos de la entrada en vigencia de la Ley 468, con respecto a la anterior y que todos los procesos que quedaron en trámite deben ser honrados a través de la Ley 3 de 1985, porque la norma recientemente aprobada es específicamente para proyectos nuevos.