Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Avanza elaboración de Estrategia Panamá Emprendedor e Innovador 2030
Economía

Avanza elaboración de Estrategia Panamá Emprendedor e Innovador 2030

by redacciondp 18/08/2021 0 Comment

El segundo de tres talleres que buscan sumar los esfuerzos de representantes del sector público, privado y de la sociedad civil panameña para la creación de la “Estrategia Panamá Emprendedor e Innovador 2030”, se realizó este martes en el Salón Paz de la Presidencia de la República.

Por parte del Gobierno Nacional participaron diversas autoridades, entre ellas el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, quien aplaudió esta iniciativa que catalogó como “necesaria” en la generación de un marco normativo pro emprendimiento e innovación, que favorezca la consolidación del país como hub de hubs. 

​La Estrategia Panamá Emprendedor e Innovador 2030 es una iniciativa impulsada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la cual se enfoca en identificar la visión compartida para los próximos 10 años, logrando sinergias mediante el trabajo colaborativo de todos los actores del ecosistema de emprendimiento.

Actualmente, desde el MICI se desarrollan proyectos que contribuyen al fomento del emprendimiento, los cuales en su mayoría incluyen tecnología e innovación para su realización, como la implementación de la plataforma 2.5 del Sistema Panamá Emprende; la inclusión de un componente de comercio electrónico en el programa Mujer Emprendexpor; las capacitaciones a micro, pequeños  y medianos empresarios (Mipymes) en alianza con Centro Regional de Promoción de la Mipyme, adscrita al Sistema de Integración Centroamericana (SICA); las capacitaciones a través del programa Emprendiendo en el Comercio Electrónico; el proyecto que adelanta la Dirección General de Registro de la Propiedad Industrial en colaboración con otras entidades, sobre el fortalecimiento de la transferencia de conocimientos y tecnología en universidades y centros de investigación, entre otros.

“Quiero reiterar que cuentan con todo nuestro apoyo para este y futuros proyectos, siempre que sean en beneficio de nuestra economía y de todos los panameños. Los invito a que continuemos trabajando en conjunto por un mejor Panamá, a través del emprendimiento y la innovación«, puntualizó el ministro Martínez.

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación – AEI, es una red que inició en Ecuador en el año 2013, y se extendió a Panamá en el 2020, que cuenta con más de 180 actores públicos, privados, académicos y multilaterales, y mediante acciones articuladas acelera el desarrollo del ecosistema de emprendimiento e innovación en Panamá y Ecuador.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.