Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 CAF apoya la gobernabilidad e innovación pública en Panamá para fortalecer la sostenibilidad del país
Misceláneas

CAF apoya la gobernabilidad e innovación pública en Panamá para fortalecer la sostenibilidad del país

by redacciondp 22/02/2023 0 Comment

La multilateral cierra la primera versión en Panamá del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública e inicia en este mes la promoción de la segunda edición, la cual se impartirá en 22 países, sumando a Honduras, España y Portugal.

Panamá, 22 de febrero de 2023.- CAF –banco de desarrollo de América Latina- graduó a 37 participantes, líderes del sector público, privado y ciudadanos tras el exitoso cierre del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública, empoderándoles como agentes multiplicadores de un liderazgo trasformador en beneficio del país.

Lucía Meza, representante de CAF en Panamá.

La representante de CAF en Panamá, Lucía Meza, explicó que “este programa busca generar competencias y habilidades en líderes y lideresas de la ciudad capital y del interior de Panamá con el objeto de construir capacidades para afrontar los retos de sostenibilidad en los distintos ámbitos del quehacer ciudadano. Se trata de una estrategia formativa, inclusiva, diversa e intercultural; con la cual se persigue una integración más fuerte de toda Iberoamérica, en la construcción y consolidación de la institucionalidad, vital para el ejercicio de políticas públicas y emprendimientos privados que sumen al desarrollo social, económico y cultural de Panamá; y, por ende, de toda la región”.

En el marco del cierre del Diplomado, participó como oradora la viceministra de Gobierno, Juana López Córdoba, quien expresó que “estos diplomados permiten impulsar una agenda pospandemia y avanzar hacia un crecimiento rápido, inclusivo, sustentable”. Además, agradeció “el acompañamiento de CAF en nuestro país, dirigido a cerrar esas grandes brechas en materia social y educativa” y felicitó a los graduandos por “ser los protagonistas de un cambio en la forma de ejercer la ciudadanía y un liderazgo transformador que pueda efrentar los desafíos actuales, no solo de Panamá, sino de la región”.

La primera edición del Diplomado contó un diseño formativo híbrido e innovador, con lecciones virtuales asíncronas, sesiones virtuales síncronas, talleres presenciales, masterclasses y trabajos grupales utilizando la metodología de Design Thinking para pensar soluciones innovadoras a problemas cotidianos. A su vez, de esta edición participaron 16 universidades en 19 países de la región, contabilizando más de 1300 graduados en total.

El programa culminó la primera semana de febrero con un encuentro presencial tipo “bootcamp” en colaboración con la Universidad de Georgetown, en Washington DC, donde un representante de cada país expuso el proyecto ganador y tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias y lecciones aprendidas para mejorarlo. Representando a Panamá, José Edmundo Osorio Morales, presentó el “Programa de Alfabetización Digital para adultos mayores de la Comunidad Indígena de Tusiponó”, plataforma generadora de liderazgo.

La entrega de las certificaciones del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública se desarrolló en la sede de ADEN University, institución académica con la cual se estableció una alianza que permitió impartir el programa con participantes de todo el país.

Jorge Arguindegui, Director de ADEN School of Government, afirmó que “desde la actividad pública también hay que desaprender para aprender a emprender y a innovar. Estamos llegando a una etapa donde tenemos que renovarnos; tanto los sistemas democráticos, como los económicos y los procesos. No podemos llegar a la función pública con el libreto del siglo pasado, necesitamos innovar, aprender”.

De izquierda a derecha: Graciela Aguilar, coordinadora y tutora en ADEN; Lucía Mez, representante de CAF en Panamá; Juana López Córdoba, viceministra de Gobierno; y, Jorge Arguindegui, director de School of Government en ADEN.

La segunda edición del Diplomado abrirá sus inscripciones 2023 durante el mes de marzo e iniciará clases en mayo. En esta edición participarán 19 universidades de 22 países de Iberoamérica y el Caribe; se dictará en tres idiomas en simultáneo y contará con la presencia de expertos internacionales, sesiones virtuales de networking, espacios de colaboración, entre otras actividades.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CAF DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO ESPAÑA Honduras innovación INNOVACIÓN PÚBLICA LIDERAZGO PANAMÁ PORTUGAL
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.