Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Científicos desarrollarán un sistema inteligente para el estudio de la contaminación atmosférica en Panamá
Agente verde

Científicos desarrollarán un sistema inteligente para el estudio de la contaminación atmosférica en Panamá

by redacciondp 09/04/2024 0 Comment

Panamá, 09 de abril de 2024.- El Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), fue el escenario del lanzamiento de un proyecto de investigación que tiene como objetivo desarrollar un sistema inteligente para el estudio de los niveles de contaminación del aire y sus patrones de comportamiento futuros.

Este desarrollo tecnológico es liderado por el Dr. Edwin Collado, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP, coordinador del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicación y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS) e investigador asociado al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

El Dr. Edwin. Collado, investigador principal, presenta el proyecto SIMA.

Denominado Sistema Inteligente de Monitoreo Ambiental (SIMA), se trata una herramienta innovadora basada en Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) para la generación, recolección y procesamiento de datos de agentes contaminantes de aire.

Este sistema estará compuesto por cuatro componentes: estaciones de medición, red de comunicación, plataforma de análisis de datos e Inteligencia Artificial.

“Con este desarrollo tecnológico se espera no solo medir en tiempo real los niveles de contaminación, sino también procesarlos, estudiarlos e interpretarlos para detectar patrones de comportamiento con técnicas estadísticas. Esto permitirá predecir posibles afectaciones ambientales en el futuro”, señala el investigador miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá.

Recientemente el Dr. Collado realizó una visita técnica al Laboratorio de Computación Embebida del Instituto Politécnico de Worcester (WPI, por sus siglas en inglés), junto a miembros del equipo de investigación, con el propósito de trabajar en la aplicación de la IA en el monitoreo de agentes contaminantes presentes en el aire de Panamá.

El proyecto SIMA es financiando por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y gestionado por el CEMCIT AIP.

Colaboran en este proyecto de investigación los doctores Yessica Sáez, Pablo Montero, Franchesca González y Nacarí Marín, los magísteres Antony García y Francisco Canto, y la Lic. Eny Serrano. Adicionalmente se cuenta con la colaboración internacional del Dr. Xinming Huang, docente del WPI,

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PANAMÁ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.