Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 CSS confirma: «Casos de lepra en Chiriquí están controlados»
Tierra adentro

CSS confirma: «Casos de lepra en Chiriquí están controlados»

by redacciondp 13/10/2024 0 Comment

Panamá, 13 de octubre de 2024.- Los 14 casos de lepra detectados en Chiriquí, desde 2020 a la fecha, están bajo control médico, informó el coordinador provincial del Programa de Tuberculosis y Lepra en esta provincia, el Dr. José Baruco.

El personal de la Caja de Seguro Social (CSS) encargado de atender en Chiriquí la enfermedad de Hansen, o Lepra, confirmó que están controlados los casos detectados en Consulta Externa.

“Actualmente, se mantienen tres casos activos, que están bajo tratamiento. La Lepra es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium leprae y diagnosticada por médicos especialistas en dermatología. Afortunadamente, se trata de una enfermedad que en la actualidad es curable”, explicó Baruco.

Por su parte, la Dra. Ailyn Moreno Ruíz, especialista de la CSS en Dermatología, explicó que el último caso en Chiriquí se registró en diciembre de 2023. Subrayó la importancia de detectar esta enfermedad a tiempo y detalló que el contagio se puede dar cuando una persona enferma tose, conversa, o estornuda.

“El paciente deja de ser contagioso a los 3 días del tratamiento. Es importante recalcar que es una enfermedad que tiene cura y que el tratamiento es gratuito, así como la profilaxis a los contactos. El periodo de incubación puede variar desde los 9 meses a 20 años”, confirmó Moreno.

El diagnóstico de la lepra se realiza a través de pruebas de laboratorio de baciloscopía y biopsia de piel, y el tratamiento va desde los 6 meses a 1 año, de acuerdo al caso, agregó la dermatóloga.

Su contagio se puede registrar, generalmente, en el entorno familiar, después de una prolongada exposición a la persona contagiada, que puede oscilar en 6 meses continuos.

Además, el paciente puede estar infectado, aunque no presenta síntomas, de allí la importancia de que las personas que se sometan a este entorno, se evalúen clínicamente

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CSS panamá enfermedad LEPRA PANAMÁ SALUD PÚBLICA TUBERCULOSIS
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.