Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 De aprobarse contrato minero ingresos superiores a los B/. 1,600 millones recibiría el Estado
Economía

De aprobarse contrato minero ingresos superiores a los B/. 1,600 millones recibiría el Estado

by redacciondp 04/08/2023 0 Comment

Panamá, 04 de agosto de 2023.- Las arcas del Estado, aproximadamente, recibirán cerca de B/. 1,600 millones, de aprobar la Asamblea Nacional, el contrato minero con Cobre Panamá monto que se sumaría a los B/. 800 millones más que se debe recaudar en Ingresos Tributario al cierre de 2023, sostuvo el director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia.

Enfatizó que todas las acciones de la DGI están dirigidas a recaudar entre B/. 800 y B/. 1,000 millones más de lo presupuestado, lo que reducirá los efecto de la medida de extensión del año fiscal 2022, que se dio hasta el 13 enero de 2023.

De Gracia afirmó que el aporte de la mina de cobre no está presupuestado dentro de los ingresos del país, pero que una vez sea aprobado el contrato en la Asamblea Nacional, esas entradas engrosarían las arcas del Estado.

El Director de la DGI señaló que está conversando con el presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Melchor Herrera, para presentar un proyecto de ley que impulse la recaudación y lograr ese presupuesto sin importar el reto que tuvimos al inicio de este año.

“Es muy probable que las iniciativas que estamos conversando con los diputados tendrán que ver con el sistema de pronto pago, es decir, que el contribuyente podrá  adelantar el pago dentro del cuatrimestre que viene o contemplar que un impuesto del año 2024 como el impuesto de inmueble, pueda pagarse en el año 2023 mediante este sistema de pronto pago, así como la tasa única”, sería una posibilidad, detalló.

Se evalúa, igualmente, la posibilidad de ampliar a los contribuyentes obligados al uso de la factura electrónica, ya que se ha observado un comportamiento muy positivo de las personas jurídicas y naturales que utilizan este sistema y eso se refleja en un  cumplimiento tributario de un 90%, cuando anteriormente era de 67%, concluyó De Gracia.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: ASAMBLEA NACIONAL COBRE PANAMÁ CONTRATO MINERO ECONOMÍA PANAMEÑA INGRESOS PANAMEÑOS INGRESOS TRIBUTARIOS MINERA PANAMÁ PANAMÁ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.