
Defensoría del Pueblo reitera su llamado a redoblar esfuerzos frente a la violencia de género
Panamá, 18 de octubre de 2025.– La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección Nacional de Protección de los Derechos de la Mujer, expresó su profunda preocupación ante el incremento de los casos de femicidio registrados en el país durante el presente año, y reiteró la necesidad de fortalecer la prevención, la protección y la respuesta institucional frente a la violencia de género.
Durante una conferencia de prensa, la directora nacional Alessandra Chena, quien también coordina el Observatorio Panameño de Lucha contra la Violencia de Género, lamentó que hasta el mes de septiembre se contabilizaran 12 femicidios, cifra que aumentó recientemente con el caso de Selinda y la muerte de una joven en Veraguas, aún sin esclarecer ni calificar oficialmente.

“Estos hechos estremecen a la sociedad panameña y nos obligan, una vez más, a reflexionar sobre la urgente necesidad de reforzar la prevención, la protección y la respuesta institucional frente a la violencia de género”, enfatizó Chena.
La vocera destacó que la Defensoría del Pueblo mantiene un Plan Nacional de Trabajo orientado a la sensibilización y educación en derechos humanos de las mujeres, con énfasis en la promoción de masculinidades positivas, noviazgos saludables y la prevención de todo tipo de violencia.
Hasta la fecha, la institución ha desarrollado más de 800 actividades a nivel nacional, entre charlas, volanteos informativos y defensorías móviles en instituciones públicas, centros educativos, universidades, empresas y hospitales, buscando llegar a todos los sectores de la población.
Asimismo, Chena subrayó que la Defensoría brinda acompañamiento integral a mujeres que deciden denunciar, garantizando orientación, seguimiento y protección durante todo el proceso.
“Nos duele profundamente que, a pesar de los esfuerzos institucionales y sociales, continúen ocurriendo hechos tan dolorosos. La violencia contra la mujer no es un problema exclusivo del Estado, sino un problema estructural y social que requiere la participación activa de todas las personas”, afirmó.
La directora también advirtió sobre la irresponsable difusión en redes sociales de imágenes o videos de hechos violentos, lo que vulnera la dignidad de las víctimas y normaliza la violencia. En ese sentido, recordó que toda persona puede reportar situaciones de riesgo o violencia de manera anónima, e hizo un llamado a no ser cómplices mediante el silencio o la indiferencia.
“Una vida puede perderse en un instante debido a la inacción de quienes están obligados a protegernos, pero también una vida puede salvarse en un segundo si actuamos con responsabilidad y empatía”, destacó.
Por su parte, Ana Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Vida Mujer, manifestó que es fundamental dejar de normalizar y cuestionar a las mujeres por sus decisiones personales, como la elección de pareja. “La sensibilización y humanización deben ser prioritarias para erradicar estas conductas y promover una cultura de respeto y apoyo hacia las víctimas”, afirmó.
La Defensoría del Pueblo insistió en la urgencia de contar con un sistema de justicia ágil, sensible y con perspectiva de género, con medidas de protección efectivas, revisión de las penas y mecanismos que verdaderamente garanticen la seguridad de las mujeres y sus familias.
Finalmente, Chena reafirmó el compromiso de la institución en la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres:
“La violencia contra la mujer es un problema estructural e interseccional que exige políticas públicas sostenidas, presupuesto real y transparente, y una justicia con enfoque de género. Solo con una acción real, colectiva y sostenida podremos avanzar hacia un Panamá libre de violencia contra la mujer”.