Defensoría fortalece capacidades en el IV Congreso Científico Panameño contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes
Panamá 28 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los Oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo en materia de derechos de la niñez, treinta (30) funcionarios de la institución participan en el IV Congreso Científico Panameño contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, evento que se desarrolla del 28 al 30 de octubre en el paraninfo de la Universidad de Panamá, en el marco del XXXII Congreso Científico Nacional.

La Defensora del Pueblo Encargada, Clarissa Martínez, participó en el acto inaugural, reafirmando el compromiso de la Institución Nacional de Derechos Humanos de trabajar de manera integral y articulada con las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil para garantizar la protección y el respeto de los derechos de la niñez y la adolescencia en Panamá.

El acto de apertura contó con las palabras del vicerrector académico de la Universidad de Panamá, José Emilio Moreno, seguido por las intervenciones de la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles; la Dra. Rosaria Correa, presidenta del Congreso; y el representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Erick Fatorelli.
La conferencia inaugural, titulada “Observaciones y Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño en materia del Segundo Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la venta de niños, la prostitución y la pornografía infantil en la República de Panamá”, estuvo a cargo de la Dra. Mary Beloff, vicepresidenta del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
La participación de la Defensoría del Pueblo en este encuentro académico refuerza su compromiso con la formación continua de su personal y la promoción de políticas públicas orientadas a la prevención y erradicación de toda forma de explotación sexual infantil, en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.