Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Defensorías de Panamá y Colombia firman carta de entendimiento para garantizar derechos humanos en población de ambos países
Nacionales

Defensorías de Panamá y Colombia firman carta de entendimiento para garantizar derechos humanos en población de ambos países

by redacciondp 11/05/2022 0 Comment

Las defensorías del pueblo de Colombia y Panamá, firmaron este martes 10 de mayo de 2022,  una carta de entendimiento a fin de promover y desarrollar acciones conjuntas de protección, prevención y garantía de los derechos humanos en el marco legal y constitucional de ambos países.

El documento fue firmado por el Defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc González y por el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Ernesto Camargo Assis, quienes valoraron la importancia de este documento.

Entre las cláusulas, el acuerdo sostiene que ambas partes se comprometen a brindar toda la cooperación y apoyo necesario, dentro de los limites de sus competencias constitucionales y legales.

También ambos firmantes se comprometen a desarrollar estrategias institucionales en materia de derechos humanos, en especial cuando se refieran a los derechos de los migrantes, promoviendo la cooperación directa entre «las partes».

El documento advierte que tanto Colombia como Panamá realizarán actividades de monitoreo de escenarios de riesgo en la zona de fronteriza, con el fin de emitir una posible Alerta Temprana de carácter binacional de acuerdo con el sistema de alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría del Pueblo de Colombia.

Las partes también se comprometen a realizar actividades de colaboración informativa, frente a la identificación de dinámicas de riesgo, factores de amenaza y vulnerabilidad en zona de frontera, con el objetivo de fortalecer el monitoreo de vulneración de derechos humanos.

Entre los compromisos adquiridos, hay que  implemetar programas de visitas, pasantías y otras actividades de capacitación técnico-profesional, desarrollando de esta forma, cooperación institucional en foros nacionales e internacionales.

La carta de entendimiento también promueve el intercambio de experiencias de trabajo por medio de la realización conjunta de programas de interés común, como cursos presenciales y virtuales, seminarios, encuentros, así como publicaciones y estudios académicos

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.