Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Docentes indígenas de Latinoamérica dialogan en Panamá sobre educación pública 
Nacionales

Docentes indígenas de Latinoamérica dialogan en Panamá sobre educación pública 

by redacciondp 04/09/2023 0 Comment

Panamá, 04 de septiembre de 2023.- Más de 20 docentes indígenas representantes de América Latina participan en el décimo Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas, para dialogar sobre los retos y avances que tiene la educación pública y su vínculo en las organizaciones sindicales en los distintitos países y comunidades. 

En el encuentro regional se abordan temas como: la política educativa en América y sus implicaciones; situaciones de las mujeres docentes; la educación escolar y de profesores indígenas en Brasil, entre otros. La actividad se realiza en un hotel, en Tocumen, desde el 4 al 6 de septiembre, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, presente en la reunión dijo que en la actividad se conocen e intercambian experiencias de trabajo, en el tema de educación pública indígena, partiendo de un reconocimiento de su identidad cultural. 

Por su parte, Aminta Ruda, integrante del Magisterio Unido de Panamá (MPU), señaló que el tema más relevante para discutir son las situaciones que enfrentan los niños de las comarcas y en los países de América Latina. 

El coordinador Regional de la Internacional de la Educación (IEAL), Combertty Rodríguez, dijo que este encuentro reúne organizaciones sindicales, por esto es importantes que tengan una propuesta de política pública educativa para las poblaciones indígenas que, en efecto, canalicen los desafíos que enfrentan estos diversos pueblos originarios. 

El tema de la tecnología es el de mayor desafío que va a impactar a nuestros estudiantes indígenas, es por esto que se necesitan las diferentes opiniones para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en este siglo XXI, explicó Rodríguez. 

El ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Patricio Molina, resaltó que en esa nación “el sistema de educación es trilingüe se usa la lengua materna, español y se fortalece con la lengua extranjera, con miras a mantener nuestras raíces, y potenciarlas, sin perder el enfoque de desarrollo mundial”. 

Por medio de este encuentro se deberán desarrollar estrategias de diálogo y coordinación, capacitar sobre sindicalismo, incorporar dirigentes de las comarcas y acompañar a las reivindicaciones de la educación y docencia de nuestros originarios. 

Asistieron a la actividad representantes sindicales de la educación de Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, Honduras, Guatemala y, como país anfitrión, Panamá. 

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: DOCENTES INDÍGENAS EDUCACIÓN PÚBLICA meduca PANAMÁ PUEBLOS INDÍGENAS
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.