Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Editorial Ibáñez anuncia su proyecto de expansión en Panamá y participa en jornada académica sobre responsabilidad médica y nuevos estándares procesales
Misceláneas

Editorial Ibáñez anuncia su proyecto de expansión en Panamá y participa en jornada académica sobre responsabilidad médica y nuevos estándares procesales

by redacciondp 21/11/2025 0 Comment

Panamá, 21 noviembre de 2025.- El sello editorial del Grupo Literario Ibáñez, con 33 años de destaque en la publicación de obras jurídicas y más de 5,500 títulos disponibles en América Latina y Europa, continúa su expansión hacia Centroamérica con el anuncio de una futura sucursal en Panamá en 2026. Su director y fundador, Gustavo Ibáñez, destacó durante su visita la importancia de acercar bibliografía especializada y de alta calidad a abogados, estudiantes y profesionales del derecho a precios más accesibles.

En el marco de esta visita, la editorial participó en una jornada académica sobre responsabilidad médica, organizada por la Universidad Interamericana de Panamá(UIP), un espacio de análisis interdisciplinario que reunió expertos nacionales e internacionales para discutir los desafíos del sector salud bajo las nuevas normas procesales panameñas.

Un diálogo necesario sobre salud, derecho y responsabilidad

Durante el conversatorio, distintos especialistas abordaron la importancia de comprender la responsabilidad médica como un equilibrio entre el derecho a la salud, la práctica profesional y el cumplimiento de los protocolos.

El abogado participante destacó el valor humano y social del tema, señalando que: “La salud es un derecho fundamental. El médico debe cumplir protocolos, procesos y normativas, porque cuando integras responsabilidad profesional y apego a la ley, construyes una sociedad más equilibrada, más justa y con mejor salud para todos”.

El panel también profundizó en el impacto que tienen las limitaciones de recursos e infraestructura en los centros de salud y cómo estos factores inciden en la determinación de responsabilidad médica.

“Muchos médicos trabajan con lo que tienen. A veces no cuentan con laboratorios ni pruebas necesarias. Esto afecta la atención y la eficacia, y también repercute en la aplicación de la Lex Artis, que exige pruebas para validar protocolos, pruebas que muchas veces no pueden realizarse por falta de recursos”, explicó el jurista.

Avances normativos: nuevo Código Procesal Civil y sus efectos

El conversatorio también analizó los cambios derivados de la entrada en vigencia del Código Procesal Civil (Ley 402 de 2023), que introduce un sistema más oral, más técnico y más exigente en materia probatoria.

El abogado y docente Rory Javier Núñez Morales subrayó que la evolución jurisprudencial panameña continúa centrada en la carga de la prueba y el análisis detallado de cada caso. resaltó que la nueva normativa representará un desafío tanto para litigantes como para instituciones médicas en cuanto a argumentación y presentación probatoria.

Por su parte, el doctor Gilberto Blanco Zúñiga destacó que la transición normativa no representa una amenaza para la dignidad del profesional de la salud, sino una oportunidad:“Las nuevas reglas procesales permiten una defensa más sólida, más técnica y más justa. Los temas de flexibilización probatoria, historia clínica, pérdida de oportunidad y daños serán claves en los procesos”.

En cuanto a los recursos extraordinarios, el panel destacó que el nuevo Código mantiene el recurso de casación, bajo causales específicas, como vía revisora de las decisiones de segunda instancia. Sin embargo, insistieron en que la mayor carga de actividad probatoria se concentra en la primera instancia, donde se construye la base que permitirá impartir justicia.

Editorial Ibáñez: tradición, tecnología y acceso al conocimiento

Durante la jornada, la editorial presentó obras actualizadas en derecho médico, incluyendo títulos sobre prueba de la culpa médica, responsabilidad civil médica, Lex Artis, y nuevas tendencias probatorias.

Gustavo Ibáñez reafirmó su compromiso con Panamá:“Queremos que este país tenga acceso directo a bibliografía especializada y asequible. Nuestra llegada reducirá significativamente los costos de libros jurídicos en el país, como parte de nuestro compromiso con la cultura jurídica latinoamericana”.

El catálogo de Editorial Ibáñez está disponible en formato físico y digital, con opciones multilingües y audiolibro. Sus obras forman parte de más de 500 bibliotecas internacionales.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: Colombia PANAMÁ RESPONSABILIDAD MÉDICA SALUD PÚBLICA
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.