El sistema de partidos en Panamá, tema de análisis en webinar del INED
Panamá presenta un sistema de partidos políticos que en el contexto regional puede describirse como caracterizado por la estabilidad. A esta conclusión arribó la doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global y profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia, Mélany Barragán, durante su participación el webinar organizado por el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral.
La Dra. Barragán, quien participó este miércoles, junto al Dr. James Loxton, profesor canadiense residente en Australia, y el Dr. Harry Brown, de CIEPS, AIP, centró su disertación en las características y evolución del sistema político panameño desde la transición democrática hasta el presente.
Dijo que no comparte la afirmación de que en Panamá los partidos carecen de ideología, sin embargo consideró que el debate político no gira en torno a la ideología de los partidos, ni ha habido un debate de fondo, por ejemplo, sobre el modelo económico, o el modelo ambiental.
Por su parte, el Dr. Loxton hizo una reflexión sobre los partidos políticos en Panamá, por sus antecedentes. Señaló que este colectivo, como otros en el mundo, tiene su génesis durante un régimen autoritario, pero sigue funcionando exitosamente pese al cambio de régimen.
Este tipo de partido, explicó el Dr. Loxton, tiene dos características: una herencia (rasgos que puede aprovechar para su beneficio, como la implantación nacional, o políticas públicas exitosas) y un lastre, que incluye los pasivos de la experiencia autoritaria, usualmente graves violaciones a los derechos humanos. Lo usual es que estos partidos busquen romper con todo vínculo con ese pasado para poder competir exitosamente en democracia, incluyendo la denominación del partido o sus símbolos. En ese sentido el PRD es, según Loxton, un caso paradójico.
A su turno, el Dr. Harry Brown se refirió a la volatilidad electoral (fluctuaciones en el voto de los partidos de una elección a otra) en Panamá durante las últimas décadas. Tras calificar como “un terremoto” la volatilidad electoral en Panamá en 2009, hizo un recuento de ese indicador en América Latina, que suele ser mucho mayor que en Panamá. Concluyó que la volatilidad asociada a candidaturas de libre postulación marca un “terremoto mayor” en 2019, pero se hace difícil calcularla cuando hay un candidato de libre postulación fuertes (porque el indicador se refiere a fluctuaciones de votos de partidos).
Brown también se refirió a los efectos del “hashtag” #NoALaRelección en las elecciones pasadas, estableciendo los vínculos usuales entre la política en las redes y el discurso político tradicional. Según sus investigaciones, puede rastrearse el origen de ese hashtag al año 1998 a actores políticos activos durante el rechazo a las reformas constitucionales que autorizaban la reelección presidencial.
El webinar Partidos y sistema de partidos en Panamá se da dentro del ciclo de videoconferencias Panamá 200 años, que adelanta el INED como parte de los conmemorativos del TE al bicentenario de independencia de Panamá de España y está disponible en el canal de YouTube del INED.