Festival ANCLA consolida a Colón como epicentro de la danza contemporánea con apoyo de IBERESCENA
La tercera edición del Festival de Danza Contemporánea de Colón se celebrará del 21 al 24 de agosto de 2025 y ha sido seleccionada por el Fondo IBERESCENA 2024–2025, reafirmando su compromiso con la descentralización cultural y el arte comunitario.
Panamá, 16 de julio de 2025. ANCLA, Festival de Danza Contemporánea de Colón, una plataforma cultural dedicada a la promoción de la danza contemporánea en la provincia de Colón, anunció su tercera edición a celebrarse los días 21, 22, 23 y 24 de agosto de 2025, marcando un hito importante al ser ganador del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericana, IBERESCENA 2024–2025 en la categoría de ayudas a la programación de festivales y espacios escénicos.
Fundado en 2022 por la gestora cultural y artista Aixa Góndola, ANCLA surge como una respuesta directa a la necesidad de abrir más espacios artísticos en Colón y descentralizar el acceso a las artes. Este festival propone una experiencia transformadora, llevando la danza a parques, plazas y otros espacios no convencionales, conectando directamente con la comunidad.


“ANCLA es un puente entre la danza contemporánea y el corazón de Colón. No solo llevamos espectáculos, llevamos posibilidades, inspiración y un diálogo desde el movimiento con nuestra comunidad”, expresó Aixa Góndola Vargas, fundadora y directora del festival.
Con una programación que incluye presentaciones de artistas nacionales e internacionales, convivios con jóvenes bailarines, talleres y conversatorios abiertos al público, ANCLA se ha posicionado como una plataforma de formación, visibilidad y creación de nuevos públicos en la provincia.
En esta edición, el festival profundiza su propuesta curatorial bajo el concepto «Indagando el ser: travesía y reflejo de las identidades«, un eje que invita a la exploración personal y colectiva a través de la danza.
La reciente obtención del Fondo IBERESCENA, un programa que impulsa la cooperación cultural iberoamericana y la profesionalización de las artes escénicas, refuerza el impacto regional e internacional del festival. Esta distinción permitirá fortalecer su alcance y sostenibilidad, consolidando a Colón como un referente de las artes escénicas en Panamá y en el Espacio Cultural Iberoamericano.
“El reconocimiento de IBERESCENA es un respaldo que valida años de trabajo comprometido con la cultura, la educación y la comunidad. Es también una oportunidad para seguir construyendo desde la periferia hacia el centro”, añadió Moisés García B., Productor del festival.
Entre los logros del festival destaca la creación de ANCLA JUVENTUD, un espacio dedicado al talento emergente, y las alianzas con instituciones como el Ministerio de Cultura y el Centro de Arte y Cultura de Colón. Además, ANCLA extiende una invitación a academias, grupos y escuelas de danza de la provincia de Colón y de todo el país a formar parte de esta plataforma, brindándoles visibilidad, proyección y un espacio para compartir sus procesos artísticos. El festival continúa generando impacto cultural, social y educativo, reafirmando que el arte puede y debe llegar a todos los rincones del país.
Con el respaldo del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericana, IBERESCENA y una programación pensada para el disfrute colectivo, el festival ANCLA invita a toda la población de Colón, así como al público de la ciudad de Panamá y otras regiones del país, a sumarse a esta celebración cultural.
El festival propone un encuentro accesible, inclusivo y transformador, donde la danza contemporánea se convierte en puente entre identidades, territorios y saberes compartidos. Durante cuatro días, Colón será escenario vivo de movimiento, arte y comunidad.