
Firman acuerdo para reforzar campaña de prevención en carnavales
La campaña de sensibilización a la población, durante las fiestas del carnaval, será divulgada y visibilizada a través de los diversos medios (televisión, radio y digitales) que conforman el Sistema Estatal de Radio y Televisión, a través de espacios cedidos.
Panamá, 19 de febrero de 2025.- El Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), El Ministerio de Salud (MINSA), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), procedieron a la firma de un Memorando de Entendimiento para la campaña de prevención en carnavales, denominada “Voy y Vengo”, que establece la colaboración en siete (7) piezas de producciones audiovisuales.
La firma estuvo a cargo de Dustin E. Guerra, director general de SERTV; Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud; Jorge Luis Abrego, por parte de la ATTT, y Gloria de León Zubieta, por parte de la ATP.

La campaña de sensibilización a la población durante las fiestas del carnaval será divulgada y visibilizada a través de los diversos medios (televisión, radio y digitales) que conforman El Sistema Estatal de Radio y Televisión, a través de espacios cedidos.
En su intervención, el ministro de Salud indicó que este compromiso permite ser parte de esta Campaña de Carnavales 2025 junto a instituciones como SERTV, la ATTT y la ATP, con un concepto original que todos usamos y conocemos: «Voy y Vengo», con la cual promovemos comportamientos responsables y seguros que garantizarán que la celebración de estas fiestas se dé en orden, sin poner en riesgo la vida y la seguridad, preservando así el bienestar y la salud de todos.
Boyd Galindo señaló que “hay que tomar conciencia, no estar tomando tragos si vamos conduciendo, cuidar nuestras pertenencias, estar pendiente de nuestros niños cuando van a playas y ríos, estar al tanto de no dejar las estufas encendidas pues puede ocasionar un accidente”.
Detalló que con esta campaña se busca reducir accidentes y lesiones; fomentar la responsabilidad y el respeto; concienciar sobre la salud y el bienestar; fortalecer la seguridad vial; promover la inclusión y el respeto a la diversidad, y garantizar la protección de los grupos vulnerables.