
Gobierno completa exitosa emisión de Nota del Tesoro 2029 y consolida confianza en el mercado local
Panamá, 25 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) efectuó mediante Subasta, la colocación del Octavo Tramo de la Nota del Tesoro con cupón 6.625% y vencimiento en agosto 2029, adjudicando USD222.90 millones; y de esta forma, alcanzando un hito en el mercado de capitales doméstico.
Primera Vuelta
La Subasta, como es usual, se realizó mediante el Programa de Creadores de Mercado y a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX); la cual había sido anunciada por un monto indicativo no vinculante de USD50 millones.
En la Primera Vuelta, se recibieron 71 Ofertas Competitivas por USD198.19 millones y 18 Ofertas No Competitivas por USD96.07 millones; demanda de casi 6 veces el monto indicativo. El MEF decidió adjudicar Ofertas Competitivas por USD101.50 millones y Ofertas No Competitivas por USD96.07 millones.
Segunda Vuelta (Opción de Compra – greenshoe)
Luego, los 2 participantes con categoría de Creadores de Mercado ejercieron su derecho de adquirir hasta un 25% adicional del monto que se les había adjudicado en Primera Vuelta. Así, se adjudicaron USD25.33 millones.
Antecedentes e Hito
Mediante el Decreto de Gabinete 34 de 2024, se autorizó un Programa rotativo de Notas del Tesoro hasta por 6 mil millones en el mercado local de capitales. A su vez, dentro del marco de este Decreto, se emitió la Resolución Ministerial 13 de 2024, que autorizó la Nota de Tesoro a 2029 hasta por mil millones; monto que se llegó a completar el día de ayer.
Es importante resaltar que, en su Octavo Tramo, las Notas del Tesoro fueron colocadas a prima; es decir, su Precio Promedio Ponderado fue de 103.77%, lo que significa que inversionistas pagaron más que su valor facial (100%). Adicionalmente, su Rendimiento Promedio Ponderado fue de 5.54%, siendo 1.18% menos en rendimiento (costo) comparado con agosto de 2024, en que se colocó el Primer Tramo de esta Nota del Tesoro. También, en este Octavo Tramo se ha logrado reducir en 1.13% el diferencial de rendimiento (costo) con la Nota del Tesoro a 5 años de los Estados Unidos, en comparación con el Primer Tramo en agosto de 2024. En adición, esta colocación logra un rendimiento ponderado menor a la subasta de letras a 12 meses del 19 de septiembre de 2025, lo cual fue colocado a 5.61%. Todo lo anterior refuerza la continua reducción de gastos de intereses del Estado.
Haber logrado colocar la totalidad de esta Nota del Tesoro, en condiciones financieras favorables, demuestra el resultado de los esfuerzos de esta Administración, por procurar el desarrollo, profundización y liquidez del mercado de capitales local; y refleja el impacto de la Actualización del Programa de Creadores de Mercado realizada en marzo de 2025 con el apoyo de CAF y Banco Mundial, y de la constante comunicación con los participantes de este Programa.
Este hito abre la puerta a que inversionistas institucionales internacionales, puedan adquirir esta Nota del Tesoro, a través de los enlaces y corresponsalías con que cuenta nuestro mercado de capitales local. Prueba de esto es la participación extranjera que suma a más de USD127 millones, o 12.7% del total emitido de esta Nota del Tesoro, De esta forma, el MEF continúa con la estrategia para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado, fortaleciendo el mercado local y a la vez, con un enfoque hacia la convergencia entre este mercado y los internacionales.