
Gobierno evalúa zonas afectadas por deslizamientos y derrumbes en Boquete tras intensas lluvias
Panamá, 06 de octubre de 2025.- Después de realizar una inspección técnica en los puntos más críticos del distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, el equipo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), recomendó efectuar un análisis detallado de las cuencas hidrográficas, principalmente de las quebradas que se desbordaron, para evaluar posibles cambios en las secciones hidráulicas, destacando que en esta ocasión el río Caldera no se desbordó gracias a los dragados preventivos que la institución ejecutó durante la temporada seca.
El director provincial del MOP, Marco Di Bilio, informó que procederán a ampliar el cauce de las quebradas, que se desbordaron este fin de semana y que provocaron inundaciones en vario puntos de Boquete.

Las cuadrillas del MOP mantienen labores permanentes de limpieza y remoción de material para restablecer la movilidad y se dará seguimiento a la evaluación técnica para reforzar la capacidad hidráulica de los drenajes existentes.
El informe recomienda, estudios de las cuencas hidrográficas para definir soluciones como alcantarillas tipo cajón o pequeños puentes que aseguren la continuidad del tránsito.
Entre los sectores más afectados figuran Palmira Abajo, en los puntos de Loma La Chancleta y La Esmeralda, donde también se registró el desbordamiento del río Colga; la vía principal hacia Palmira, a la altura de Café Ruiz; Volcancito, con afectaciones en El Vigía y Alto Volcancito; El Salto, desde la entrada hasta el Ecoparque; y Los Naranjos, en el sector de Callejón Seco.

También se reportaron desbordamientos en Bajo Boquete (Quebrada Agustín o “Cheche”), Vía Centenario, Jaramillo y Jaramillo Abajo, por la crecida del río Caldera, así como en Valle Escondido, donde se desbordó la Quebrada Grande.
Ante la emergencia, el presidente José Raúl Mulino expresó su solidaridad con los boqueteños y pidió a la población seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Mientras tanto, el MOP continúa con labores de limpieza y recuperación para restablecer la movilidad en la región.