
Gobierno impulsa medida para garantizar acceso a medicamentos básicos. Colegio de Farmacéuticos advierte un gran desafío en su implementación
Panamá, 21 febrero de 2025.- Más de 15 años de desabastecimiento crónico en farmacias del Estado, el Gobierno Nacional ha implementado una medida para ofrecer medicamentos básicos a precios accesibles en 110 unidades del Ministerio de Salud (MINSA), pero para el presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos Jaime Olive, la medida es buena, pero destacan la urgencia de ampliar este esfuerzo a la Caja de Seguro Social (CSS) y fortalecer los mecanismos de control y compra para asegurar su sostenibilidad.
Para Olive la ampliación y control son el punto clave para evitar colapsos, la iniciativa, que incluye antihipertensivos, antibióticos y otros fármacos esenciales, es bien recibida por los farmacéuticos y la población, pero aclara que existe preocupación por la posible saturación en las unidades del MINSA si no se integra a las 84 instalaciones de la CSS, destaco que «hablamos de 194 puntos de atención a nivel nacional, agrego que se debería incorporar farmacias comunitarias para facilitar el acceso en todas las regiones«, señaló el presidente del gremio de los farmacéuticos del país.
Olive también dijo que sobre la falta de un sistema efectivo para evitar el retiro indiscriminado de medicamentos. «Sin controles, un paciente podría retirar múltiples recetas mediante familiares, lo que agotaría los inventarios y desvirtuaría el propósito de la medida«, advirtió.
Por último, el presidente del gremio dijo que el talón de Aquiles: licitaciones sin contratos de suministro y este es el principal obstáculo histórico radica en las fallas en las adquisiciones. «Los proveedores ganan licitaciones, pero no firman contratos de suministro, lo que deriva en desabastecimiento«, explicó Olive, como solución, se propone sustituir las licitaciones tradicionales por contratos vinculantes y adoptar la subasta inversa (donde se prioriza el menor precio), mecanismo que ya ha reducido costos en las farmacias del Ministerio de Salud (MINSA).
Otro punto crítico es la coordinación entre el MINSA y la CSS. «Los asegurados no deberían pagar por medicamentos en el MINSA. Debe crearse una cámara de compensación para que la CSS reembolse al Ministerio cuando sus afiliados retiren fármacos allí«, subrayó, esto evitaría que los pacientes carguen con costos adicionales por la falta de almacenamiento en la Caja de Seguro Social (CSS).