
Gremios municipales y expertos se reúnen en GET 3.0 para redefinir el desarrollo territorial de Panamá
Panamá, 22 de abril de 2025.- Con el firme propósito de construir una visión compartida para el país desde sus territorios, Esri Panamá, en alianza con el Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), celebrará este miércoles 23 de abril la tercera edición del evento GET – Gestión Estratégica Territorial, bajo el lema «Construyendo una Cosmovisión para Panamá desde los Municipios«.

La gerente general de Esri Panamá, indicó que el “GET 3.0” es un encuentro privado y exclusivo que reunirá a líderes locales, especialistas nacionales e internacionales y tomadores de decisión para impulsar soluciones estratégicas que fortalezcan la planificación, sostenibilidad y resiliencia de los territorios panameños.
“GET 3.0 impulsa a los gobiernos locales a transformar el potencial de sus territorios —basado en evidencia y análisis espacial— en riqueza compartida, bienestar y oportunidades que perduren en el tiempo”, destacó Rocío Vega, Gerente General de Esri Panamá.
Por su parte la presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá, Nadine González, indicó que la gestión estratégica territorial se enmarca dentro de políticas públicas que promueven la descentralización, el ordenamiento territorial y la planificación participativa.
“Panamá presenta un desarrollo territorial desigual: mientras que en la Ciudad capital se muestran altos niveles de desarrollo, muchas regiones del interior y comarcas indígenas enfrentan pobreza, falta de servicios básicos y marginación”, añadió.
Una agenda diseñada para inspirar y transformar
La jornada abordará temas clave como la formulación de una nueva cosmovisión municipal para Panamá, el avance de planes estratégicos regionales y el rol de la colaboración científica en la adaptación al cambio climático.
Además, se explorarán modelos internacionales de administración de tierras y ecosistemas colaborativos que integran ciencia, tecnología y políticas públicas para lograr territorios más sostenibles e inclusivos.
Uno de los principales espacios del evento será el Taller Multisectorial de Manejo de Datos Abiertos, en el que se trabajará de forma colaborativa con expertos en distintas áreas como:
– Gobierno Abierto y Transparencia
– Catastro y Administración del Territorio
– Urbanismo y Planificación del Ordenamiento Territorial
– Tecnologías aplicadas a la Gestión de Riesgo
– Sistemas Tributarios Locales (Recaudo ciudadano)
– Alianzas público-privadas y cooperación científica
Este taller busca poner en práctica herramientas de análisis geoespacial y datos abiertos para responder a los desafíos concretos que enfrentan los municipios panameños.