Guayabito, en la Comarca Ngobe Buglé, plantea al gobierno diversas necesidades
Panamá, 04 de febrero de 2025.- Líderes y dirigentes de base de la comunidad de Alto Galera, Corregimiento de Guayabito, Distrito de Ñurúm, Comarca Ngobe Buglé, manifestaron su preocupación por las diversas necesidades que atraviesan y piden al gobierno nacional tomar cartas en el asunto y brindar las soluciones que demandan.
Para Nivia Carpintero, Representante del Corregimiento de Guayabito, su preocupación es la falta de agua potable, un reclamo que lleva más de 10 años sin respuesta.
“Hemos hecho nuestra petición ante las autoridades y no hemos recibido respuesta, solicitamos al gobierno la construcción de una planta potabilizadora en Guayabito que nos suministre el agua tanto para educación, salud y la comunidad en general, necesitamos agua potable”, sostuvo la Representante Carpintero.
Para Florentino Flores, Padre de Familia, urge que Guayabito cuente ya con un Bachillerato, para la gran población estudiantil que solo tiene acceso a estudiar hasta el noveno grado.
“Tenemos muchos jóvenes que han culminado su noveno grado y no han podido continuar por falta de recursos y la distancia para ir a un colegio más cercano, ya le hemos planteado a la Ministra de Educación este tema pero aún no hemos recibido respuesta concreta”, advierte el vocero de los padres de familia.
Pablo García Santo, representante de la Sociedad Civil, señaló que Guayabito necesita, con urgencia, un Centro de salud equipado con suficientes medicamentos y personal médico.
“Tenemos un puesto de salud que carece de todo, lo que necesitamos es que se eleve el puesto de salud a un Centro de Salud con todo su equipamiento y personal médico, tal como está proyectado en el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, respuesta que llevamos años esperando”, indicó el vocero de la sociedad civil.
Alfredo Carpintero, Juez de Paz de Guayabito, indicó que la fuerza de seguridad Comarcal llamado “Bugodays”, necesita implementos y las mismas condiciones de la fuerza pública, pues la labor que desempeñan así lo amerita.
“Estos Bugodays, brindan un gran apoyo en la seguridad de la comarca, sin embargo, no cuentan con recursos ni económicos ni de insumos o implementos, es justo y necesario que ellos reciban de parte de las autoridades institucionales el apoyo para seguir brindando sus servicios con eficiencia y reconocimiento”, sostuvo el Juez de Paz.
Pablo García Santo también señaló que en estos momentos se llevan a cabo los trabajos de corte de la carretera Chumico Guayabito, lo cual fue producto de una lucha permanente de protesta, pero hace énfasis que el compromiso del gobierno fue asfaltar toda la carretera.
“Esta carretera que está en construcción no fue un regalo, fue producto de una lucha permanente en la calle, y el compromiso asumido por el gobierno fue asfaltar toda la carretera, y eso es lo que solicitamos al actual gobierno, darles seguimiento a los acuerdos y cumplir con nuestro pueblo”, sostuvo el dirigente Pablo García.
Al final indicaron los líderes y dirigentes comunitarios que el actual gobierno ha iniciado un importante acercamiento con los pueblos originarios del país, y esperan que los temas planteados por esta región de la comarca Ngobe Buglé, sean atendidos con prontitud por las diferentes instituciones correspondientes.