
¡Hasta hoy! A las 5:pm vence el plazo dado por el Gobierno a Minera Cobre Panamá
La minera debe dar su decisión al Estado sobre la propuesta de regalías hasta el 16% y el pago de impuesto sobre la renta.
El plazo dado a la minera Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals, para que le dé una respuesta respecto a su propuesta económica fiscal para la negociación del nuevo contrato de concesión culminará hoy las 5:00 p.m, en medio del a incertidumbre de cientos de trabajadores que laboran en la minera y temen una decisión negativa que los pueda ingresar a la fila de los miles de desempleados en el país.
En un comunicado difundido este domingo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, declaró: “Espero, después que lo analicen bien, y que el lunes (tengan una respuesta positiva para Panamá. Lo único que nosotros hemos hecho con esa propuesta es decirle a la contraparte que Panamá reclama justicia y que Panamá ha reclamado lo correcto”, afirmó tras una gira de trabajo en la provincia de Chiriquí.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que se trata de una negociación justa. “Esta es una propuesta razonable, la empresa es bienvenida en el país, pero la cancha tiene que ser nivelada, y esa es la propuesta panameña«.
En tanto la empresa minera ha dicho que está «analizando» la propuesta, aunque se mostró sorprendida ante el cambio de metodología de cálculo de las regalías contenido en la propuesta del Gobierno.
La propuesta del Estado a la minera
Actualmente la empresa minera paga al Estado una regalía del 2% sobre las ventas. En la nueva negociación se propone el pago de regalías que van del 12% al 16% en base a las ganancias brutas, el pago de 25% de impuesto sobre la renta, y elimina las vacaciones y la retención del impuesto para los pagos por intereses bancarios, dividendos y pagos de servicios al exterior.
La propuesta económica al precio de cobre actual podría representar para el Estado panameño ingresos superiores a los $400 millones. El Estado exige una contribución fiscal mínima de $375 millones cada año. La única excepción es si el precio de mercado del cobre se desploma a una cifra inferior a los $2.75 por libra.
«Esa propuesta no la vamos a variar. Es una propuesta que involucra $375 millones por año y que tiene un piso de 275 la libra de cobre; es decir, si el precio del cobre baja tiene que llegar a 275, pero mientras tanto, ellos tienen que mantener los $375 millones por año«, sostuvo el mandatario.