Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 La UTP y el CEMCIT AIP lanzan proyecto de investigación que aportará a la industria manufacturera panameña
Agente verde

La UTP y el CEMCIT AIP lanzan proyecto de investigación que aportará a la industria manufacturera panameña

by redacciondp 19/02/2024 0 Comment

Panamá, 19 de febrero de 2024.- La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), realizó el lanzamiento de un proyecto de investigación que buscar abordar los desafíos en la industria manufacturera y promover prácticas sostenibles.

Se trata del proyecto “Sistema avanzado de detección de defectos en la soldadura manual mediante inteligencia artificial”, el cual es liderado por el Dr. César Pinzón, profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP e investigador asociado al CEMCIT AIP. Este estudio cuenta con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D (FID) 2023, y gestionado por el CEMCIT AIP.

El Dr. César Pinzón – Investigador principal del proyecto.

“Con este proyecto buscamos mejorar la calidad, eficiencia y la sostenibilidad del proceso de soldadura manual con electrodos revestidos. Para ello crearemos un sistema de monitoreo del proceso de soldadura manual, generaremos una base de datos y desarrollaremos un algoritmo de inteligencia artificial para la detección y clasificación en tiempo real de los defectos de soldadura”, indica el Dr. Pinzón.

La soldadura manual con electrodos revestidos (SMAW) es un proceso que involucra el uso de un electrodo envuelto en fundente que se derrite y se combina con el metal base. A pesar de su versatilidad y portabilidad, este puede producir discontinuidades que afectan la calidad y la eficiencia de los componentes soldados.

Actualmente la industria de la fabricación enfrenta una creciente presión para adoptar prácticas que reduzcan el impacto ambiental de manera que puedan cumplir con las regulaciones locales e internacionales. “Este proyecto contribuye a las prácticas de fabricación sostenibles por medio del aumento de la productividad de los fabricantes y la reducción del material desperdiciado. Esto minimiza el impacto ambiental y promueve la optimización de los recursos.”, asegura el investigador principal.

Colaboran en este proyecto de investigación los doctores María Ortega, Edmanuel Cruz y Franchesca González, todos investigadores de la UTP asociados al CEMCIT AIP. También participan organizaciones de la industria manufacturera panameña. 

El Dr. Orlando Aguilar, el Dr. Ignacio Chang, la Dra. Mayteé Zambrano, el Dr. Cesár Pinzón y el Ing. Francisco García en el evento de lanzamiento de este proyecto de investigación. 

El evento de lanzamiento contó con la participación del Dr. Ignacio Chang, director del Sistema de Estudios de Postgrado; el Dr. Orlando Aguilar, decano de la Facultad de Ing. Mecánica; la Dra. Mayteé Zambrano, directora ejecutiva del CEMCIT AIP; y el Ing. Francisco García, subdirector de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la SENACYT. También asistieron representantes de la industria manufacturera, investigadores, docentes y estudiantes de la UTP.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: INDUSTRIA MANUFACTURERA investigación PRÁCTICAS SOSTENIBLES proyecto
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.