Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 LAS 500 A PÁNFILO PATRICIO – MANIFIESTO DEL CAMBIO # 48 – ¿Para qué Panamá se adhirió a la O.M.C.?
Artículo de opinión Política Rumbo 2024

LAS 500 A PÁNFILO PATRICIO – MANIFIESTO DEL CAMBIO # 48 – ¿Para qué Panamá se adhirió a la O.M.C.?

by BORIS NUÑEZ 06/10/2023 0 Comment

En 1997 la República de Panamá se adhirió a la Organización Mundial de Comercio (O.M.C.) como parte de su política exterior de involucrarse con las tendencias del comercio internacional y la globalización, que de alguna manera nos forzaban naturalmente, a integrarnos dentro del escenario global.

La O.M.C. existe porque está basada en principios generales de coexistencia entre la comunidad internacional de lograr que todos los ciudadanos del mundo podamos tener acceso a bienes, mercancías y servicios de manera accesible, poniendo en práctica, ideales como el comercio justo, la competencia leal, el trato nacional y la transparencia.

El objetivo por parte del gobierno panameño, en ese entonces de Ernesto Pérez Balladares, fue que como país nos beneficiáramos de la importación de todo tipo de mercancías generando un ahorro a los consumidores, ya que si el Estado panameño asumiría un sacrificio fiscal, en la reducción paulatina, por desgravación y eliminación del impuesto de importación, hasta llegar a 0%, esa política en los aranceles de importación debería reflejarse en los precios de los productos que consumimos, los cuales en su mayoría son importados. Esas exoneraciones de impuestos deberían trasladarse en forma de ahorro hacia los consumidores en el precio final.

De igual manera, la inclusión de Panamá a la Organización Mundial de Comercio, debió abrir las puertas a nuestros exportadores de bienes, mercancías y servicios en el concierto de las naciones, produciendo con ello una captación mayor de divisas para el país por medio de la venta de nuestros productos y servicios al mundo.

Luego de 26 años de formar parte de la O.MC. llega el momento de que el Estado panameño, revise y haga una rendición de cuenta, en aras del cumplimiento del principio de transparencia que inspiró esta adhesión. Luego de dos décadas y medias, ¿qué ha significado para Panamá esta adhesión? ¿en qué beneficios se ha traducido a los consumidores finales? Poco avance se puede demostrar de cómo la desgravación y eliminación de los impuestos de importación han contribuido a reducir el alto costo de la vida que se genera por la vía de las importaciones.

Por el contrario, el nivel de las exportaciones de nuestros bienes y mercancías, de manera global como marca país, de hecho en Panamá, cada vez nos muestran que los indicadores en la balanza comercial de exportaciones, disminuyen anualmente, reflejando una pérdida de ingresos por las divisas que podríamos generar y que no se promueven, vendiéndole productos y servicios panameños al mundo.

Es necesario, que aprovechando las herramientas y derechos que nos concede el hecho de ser miembro de la Organización Mundial de Comercio, Panamá como país y nación soberana, debe reformular sus políticas públicas, en aras de preparar al ciudadano, infante y adolescente que estudia, para ser un profesional, un artesano, un industrial, un comerciante, con mentalidad globalizada de interés nacional.

Seguimos siendo un Panamá globalizado que aún no logra superar ni trascender una mentalidad de aldea.

“Vive honestamente, sin hacerle daño a nadie y dándole a cada uno lo suyo”.  

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: COMERCIO INTERNACIONAL economía O.M.C. POLITICA
Previous post
Next post

BORIS NUÑEZ

author

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.