Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 MEF: Inicia segunda fase de formación en Presupuesto basado en Resultado
Economía

MEF: Inicia segunda fase de formación en Presupuesto basado en Resultado

by redacciondp 11/12/2023 0 Comment

 12 entidades culminaron en la primera etapa.

Panamá, 11 de diciembre de 2023.- En búsqueda de la modernización presupuestaria del Sector Público, que acompañan las reformas a la gestión estatal, dio inicio a la segunda fase de implementación del Presupuesto basado en Resultados (PbR), la cual fue inaugurada por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Durante la primera etapa participaron 12 entidades.

“Con este avance, estaremos caminando, guiados, por una gestión pública, más transparente, responsable, y participativa«, subrayó el Alexander, quien estuvo acompañado del viceministro de Economía, Carlos González Miranda.

La capacitación busca favorecer la asignación de recursos, el gasto público de calidad, la generación de oportunidades en áreas claves de desarrollo, y la adopción de indicadores de desempeño específicos, que permitirán medir el alcance de los resultados esperados.

El proyecto, “Gestión basado en Resultados (PbR): Cerrando brechas con eficiencia y transparencia”, es un plan piloto donde participan en la actualidad 150 funcionarios de 35 entidades públicas, como resultado de un convenio firmado por el MEF a través de la Dirección de Presupuesto de la Nación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Agregó, el titular de la cartera que el MEF aceptó el compromiso de acompañar a las instituciones en la adopción del presupuesto basado en resultados con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios públicos a favor de los ciudadanos.

“Sin duda, este esfuerzo de formación, se constituirá, en un ejercicio amplificado, que permeé hacia el sector público, y gobiernos subnacionales. Redunden en beneficio de alcanzar una economía y un desarrollo más sostenible en el largo plazo para el conjunto de la sociedad”, concluyó el ministro.

Por su parte, la directora de Presupuesto de la Nación, encargada, Giselle García,  expresó que “el trabajo realizado para modernizar la gestión presupuestaria es complejo y demandante. No solo ha exigido de todos ustedes una cuota de tiempo y análisis adicional al proceso presupuestario regular, sino que ha demandado una aproximación al enfoque con disrupción y apertura al cambio”.

De igual forma, la representante residente del PNUD en Panamá, María Sacasa, señaló que el trabajo que se hace de manera conjunta permite promover la modernización del Estado, propiciar un desarrollo sostenible más equitativo para los panameños y asegurar los servicios esenciales y medios de vida para todas las personas.

El programa, Presupuesto basado en Resultados, que inició en el año 2022 con la participación de 12 entidades, sumó 23 nuevas instituciones públicas en 2023 y se han cursado invitaciones a otras 15 para alcanzar la meta de 50 entidades del sector público con la finalidad de construir un modelo de presupuestación más coherente, articulado y transparente.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: ECONOMÍA PANAMEÑA GESTIÓN ESTATAL MEF PANAMÁ Sector Público
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.