
MiAMBIENTE fortalece capacidades en gestión forestal comunitaria para las Comarcas Emberá Wounaan, Madugandí y Wargandí
Panamá, 26 de marzo de 2025.- En el contexto del Acuerdo para la Conservación, Protección e Incremento Colaborativo de los Bosques en Tierras de las Comarcas Emberá Wounaan, Madugandí y Wargandí, se llevó a cabo una jornada de inducción dirigida al personal técnico encargado de brindar asistencia a las comunidades indígenas en la provincia de Darién.
Esta actividad, realizada con el apoyo del Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad, tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades técnicas en la gestión forestal comunitaria dentro de las mencionadas comarcas.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la gestión forestal, tales como los aspectos administrativos relacionados con la contratación del personal técnico, la legislación forestal vigente, el funcionamiento de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas, así como el sistema de trazabilidad y control forestal, que abarca los módulos de bosques y plantaciones.
También se trató sobre los permisos de aprovechamiento forestal, el estado y compromisos de las comunidades firmantes del acuerdo con el Ministerio de Ambiente, y los procedimientos administrativos sancionadores, con especial énfasis en los criterios aplicados en casos de infracciones.
Carlos Espinosa Peña, director nacional de Forestal, destacó la importancia de esta capacitación, «Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la capacidad de gestión forestal en las comunidades indígenas. La formación técnica adecuada es clave para garantizar un manejo responsable y sostenible de nuestros recursos naturales, lo que no solo beneficia a las comunidades, sino a todo el país».
Además, se promovió un espacio de intercambio entre los técnicos asignados, los representantes de las comunidades indígenas, los regentes forestales y los socios estratégicos, para fomentar el conocimiento mutuo y la asignación de responsabilidades dentro del marco de cooperación establecido.
Esta iniciativa, respaldada por el Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá, es un paso fundamental en la consolidación de la gobernanza forestal comunitaria, lo que asegura que los recursos naturales sean aprovechados de manera responsable y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente en Panamá. De esta manera, se reafirma el compromiso del país con la conservación de sus bosques y el bienestar de las comunidades indígenas que habitan estas importantes áreas naturales.