
MiAMBIENTE inaugura laboratorio de calidad de agua en Herrera
En el nuevo laboratorio Los Canelos se medirán las variables técnicas precisas para la solución de los problemas del agua, como respaldo continuo de las cuencas, ríos y suelos en Azuero, Coclé y Veraguas.
Panamá, 22 de marzo de 2025.– El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inauguró el nuevo y moderno Laboratorio Regional de Calidad de Agua (LRCA) Los Canelos, con una inversión de $3.1 millones, en la provincia de Herrera.

Este laboratorio procesará de forma rápida y oportuna las pruebas de agua necesarias para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas por posible contaminación de fuentes hídricas, brindando un servicio a la parte occidental y central del país y reafirmando el compromiso del Estado con los recursos renovables, con el agua limpia, con el ambiente y con el desarrollo sostenible.

El nuevo laboratorio, localizado en el corregimiento de Los Canelos de Divisa, distrito de Santa María, en la provincia de Herrera, se constituye en una herramienta de categoría mundial que garantizará la calidad y cuido del recurso hídrico, así como el aumento de la capacidad de monitoreo de las cuencas hidrográficas críticas a nivel regional y nacional.
Cabe destacar la labor técnica y operativa realizada por la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA), que ha sido clave para la identificación de fuentes contaminantes, recolección de muestras y seguimiento a denuncias ciudadanas en la región. A través de sus cuadrillas técnicas, DIVEDA ha generado información valiosa sobre la calidad de agua en ríos y quebradas, impulsando procesos sancionatorios y correctivos que hoy se fortalecen con la inauguración de este laboratorio. La coordinación entre DIVEDA, la Dirección de Seguridad Hídrica (DSH) y los equipos regionales ha sido fundamental para priorizar acciones en cuencas vulnerables, como las de Azuero, donde se han registrado afectaciones por malas prácticas industriales, agrícolas y domésticas.
Los Canelos fue construido bajo estrictos estándares técnicos de sostenibilidad y se basa en el Sistema de Certificación LEED, que asegura el uso eficiente de los recursos naturales (agua, energía y materias primas). Al respecto, Anovel Barba, director del Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAPCP-AIP), felicitó a MiAMBIENTE por la inauguración de este nuevo laboratorio a nombre de la comunidad académica y del equipo de investigadores y especialistas que integren Los Canelos.

Es preciso señalar que MiAMBIENTE y el Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAPCP-AIP) cuentan con un convenio, por el cual se prioriza la implementación de modelos agroforestales eficientes, el monitoreo de la calidad del suelo y agua, y la formación de capacidades locales en el manejo sostenible de paisajes productivos, así como fortalecer la investigación agroambiental en Panamá, promoviendo el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles en la gestión de suelos y recursos naturales en cuencas hidrográficas.
“El laboratorio Los Canelos que hoy ponemos al servicio del país no solo se enfocará en el análisis y monitoreo de la calidad del agua, sino que también promoverá la participación de las comunidades locales en la conservación de las fuentes hídricas. A través de programas educativos y talleres de capacitación, se sensibilizará a los vecinos sobre la importancia de proteger los recursos hídricos. Además, se establecerán canales de comunicación directos para que los ciudadanos puedan reportar posibles fuentes de contaminación, fomentando así una cultura de responsabilidad y colaboración en la preservación del agua”, dijo el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, durante el acto de inauguración.
Navarro durante su intervención aprovechó la oportunidad para agradecer la contribución y determinación de la CIAPCP-AIP para lograr la puesta en marcha de este laboratorio que estuvo inoperativo por dos años. Así mismo, la máxima autoridad ambiental, resaltó el esfuerzo del equipo de las direcciones de DIVEDA y Seguridad Hídrica quienes se encargaron de la limpieza y acondicionamiento del lugar.

Entre el Centro y MiAMBIENTE se ha hecho la adquisición y traslado de equipos de laboratorio y de oficina, para que una vez en funcionamiento el personal operativo inicie con la tarea de generar data. Además de destacar el trabajo de los técnicos, los laboratoristas, las regionales que se involucraron con las mejoras del edificio y sus alrededores, donde también le dieron mantenimiento a la plomería y al sistema de tratamiento de aguas residuales.