
Mulino anuncia medidas de protección para productores nacionales de leche
Panamá, 14 de agosto de 2025.- «Si no compran leche nacional, no importarán leche extranjera”, advirtió hoy el presidente de la República, José Raúl Mulino, como una de las medidas adoptadas por el gobierno para proteger al productor lechero nacional. El anuncio lo hizo durante su habitual conferencia de prensa de los jueves.
Producción nacional es prioridad para el Gobierno Nacional
El presidente Mulino señaló que, en un esfuerzo conjunto de los ministerios de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y de Comercio e Industrias (MICI) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) se busca una solución al problema que enfrentan los productores de leche debido a la falta de compra de la producción por parte del sector privado.
“El ministro del MIDA tiene una orden: no permitir que se pierda la producción de leche y estamos trabajando para abrir canales que permitan absorber los aproximadamente 35 mil litros diarios que Nestlé ha dejado de comprar”, anunció el mandatario.
Detalló que el Gobierno Nacional atiende la situación en dos sentidos: con medidas inmediatas de emergencia y también con acciones estructurales que brinden mayor estabilidad al proceso productor de leche.
Informó que, este miércoles, los titulares del MIDA y del MICI se reunieron con dueños de las principales pizzerías del país para fomentar el uso de productos nacionales en la elaboración de pizzas, de amplio consumo en el país, haciendo especial énfasis en el queso mozzarella elaborado por queserías locales, lo que aumentaría la compra de leche local de grado C.
Las autoridades gubernamentales también están abordando el problema del aumento en la importación del queso sucedáneo —“queso de mentira o queso falso”—. Al respecto, en favor del consumidor, el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja en una normativa que obliga a los comercios a informar si los productos a la venta, como quesos, están hechos o no con leche real, y que se llame a las cosas por su nombre. “El que quiere comprar un producto con leche falsa o no, es una libertad de cada quien comer lo que le parezca. Nuestro compromiso es claro: dar tranquilidad al sector lechero, proteger su trabajo y garantizar que cada litro producido encuentre su destino”, dijo.
El presidente instó a que en este tema los reflectores no se enfoquen únicamente sobre los macroproductores de leche. “Todo el que produce de un garrafón para arriba es productor de leche y muchos en lugares como Azuero, que es una cuenca lechera importante, viven de la venta de un garrafón al día. Entonces sí es importante para ellos que se les permita comercializar en debida forma su producto. Igualmente le he dicho al ministro del MIDA que controle esto. Si no compran la leche nacional, no importarán leche extranjera. Se lo mando a decir clarito a la Nestlé; así como nos cuadramos con el arroz, nos vamos a cuadrar con la producción nacional de leche; si no compran, no importan. Sencillo”, remarcó.
El mandatario también informó que los ministros del MIDA y MICI, junto al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Herrera, se reunirán hoy con distintos productores para abordar la problemática con la leche nacional y para despejar dudas o desinformaciones en torno a los pasos que da Panamá para su anexión al Mercado Común del Sur (Mercosur).
En ese sentido, anunció que el presidente de la AN aceptó su invitación como parte de la delegación del Estado panameño que lo acompañará a su próxima visita a Brasil, donde también espera contar con los presidentes de las comisiones legislativas de Relaciones Exteriores y la de Asuntos Agropecuarios, para que puedan de primera mano observar todos los temas inherentes al Mercosur “y evitar que la especulación o la falsedad ronde el tema en función de favoritismo que no viene al cuento”.