
OMS vigila nueva mutación de la variante Delta ¿más contagiosa?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que está vigilando una nueva forma de la variante Delta del coronavirus llamada AY4.2, que tiene dos mutaciones adicionales.
Ya se ha detectado un pequeño brote de esta variante en Gran Bretaña y Rusia también ha registrado los primeros casos, según un informe de la agencia de noticias Interfax. Ha habido casos de AY4.2 en Estados Unidos y Dinamarca.
Los investigadores aún no creen que la variante pueda ser significativamente más contagiosa que la anterior variante Delta.
El pasado martes el Gobierno británico confirmó también que «sigue muy de cerca» la aparición de una «descendiente» de la variante delta del coronavirus, que podría ser entre un 10 y 15 % más transmisible que ésta, la cual ya es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.
Los expertos británicos advierten que su frecuencia ha aumentado en el Reino Unido, donde podría ser responsable ahora de casi el 10 % de casos de covid, según han explicado dos expertos al diario Financial Times (FT).
Su prevalencia, agregaron, está aumentando rápidamente, pero no tan rápido como lo hizo la primera delta tras pasar de India a este país a principio de este año.
Este «nuevo linaje del SARS-CoV-2» es «descendiente» de la variante delta (B.1.167.2) y «tiene dos mutaciones características» en la proteína S, «Y145H» y «A222V», las cuales podrían ofrecer al virus ventajas para sobrevivir, señaló en la publicación Science Media Centre Francois Balloux, uno de los dos expertos citados por el FT.
En caso de confirmarse las pruebas preliminares, la «AY.4.2» podría convertirse en la variante del coronavirus más infecciosa desde que comenzó la pandemia, indicó Balloux, director del Instituto de Genética del University College London.
«Pero debemos de ser precavidos en estos momentos. El Reino Unido -precisó- es el único país en el que ha despegado de esta manera y no descartaría aún que su crecimiento se deba a un evento demográfico fortuito«.
Aún así, pidió que no «cunda el pánico», pues aunque podría ser «ligeramente más transmisible», no será «algo tan desastroso como lo que hemos experimentado previamente».
Mientras, un portavoz oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, subrayó hoy que las autoridades siguen «muy de cerca» su evolución y aseguró que «no dudaremos en tomar las medidas necesarias».
Detectan casos en Portugal y Austria
Una decena de casos fueron detectados en Portugal, según reveló hoy el Instituto Nacional de Salud (INSA) portugués, sin que exista un avance exponencial de esta modalidad del virus SARS-CoV-2.
Según los expertos, no hay pruebas de que esta subvariante afecte a la eficacia de las vacunas administradas en Portugal, un país en el que el 85,3 % de la población (8,8 millones) ya está vacunada con la pauta completa, mientras que el 1,6 % ya ha recibido la primera dosis.
En la mayoría de los casos «AY.4.2» detectados en Portugal, el INSA ha comprobado que la infección tiene su origen epidemiológico en el Reino Unido, debido, sobre todo, al flujo turístico.
Mientras en Austria se han registrado hasta ahora «más de una treintena» de infecciones con la subespecie AY.4.2, afirmó el científico Ulrich Elling, del Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia de Ciencias de Austria.
Elling recordó que la «línea AY.4.2», con dos mutaciones, «está resultando ser más contagiosa que la delta». «Esta línea tiene dos mutaciones más en los picos de la proteína de la espiga con la que vacunamos de las que ya tiene la delta«, explicó Elling, citado por la agencia austríaca APA.
Según el experto, hasta el momento se han contabilizado 20.000 infecciones con la citada subespecie en el Reino Unido y unos 1.000 casos en Europa continental.
«Para ponerlo en perspectiva, la variante alfa era un 50 % más contagiosa que la variante original del SARS-CoV-2, y la delta era un 60% más contagiosa que la alfa«, recuerda el experto.
«Así que el paso que viene con AY.4.2 es más pequeño. También es menor que el paso que dará el invierno que se aproxima, ya que se estima que aumentará los contagios en un 40 %«, señaló.
Elling estima que la clara tendencia al alza en las cifras de nuevos casos diarios de infecciones por coronavirus que se registran actualmente en Europa se deben sobre todo a la llegada de la temporada fría.
Por EUROPA PRESS/EFE