Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Panamá, escenario del encuentro del Pacífico Sudeste para la Gobernanza Marina
Agente verde

Panamá, escenario del encuentro del Pacífico Sudeste para la Gobernanza Marina

by redacciondp 21/11/2024 0 Comment

Panamá, 21 de noviembre, 2024.- Panamá es sede de un encuentro internacional para la protección de la megafauna marina migratoria y el fortalecimiento de la gobernanza regional.

El Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) a través de su proyecto insignia Save the Blue Five, reúne a más de 150 expertos de Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Panamá. El objetivo es establecer iniciativas para avanzar en la sostenibilidad de los océanos y reforzar la cooperación entre los países miembros.

En su mensaje inaugural, el viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino, destacó la importancia de la cooperación regional para garantizar la protección de los ecosistemas marinos. “En Panamá, nos sentimos profundamente comprometidos con estos esfuerzos y estamos decididos a seguir trabajando de manera conjunta para proteger estos ecosistemas marinos vitales. A través de este taller, espero que podamos consolidar las bases de una colaboración aún más fuerte entre nuestras naciones y avanzar en la implementación de las acciones necesarias para garantizar la supervivencia de estas especies migratorias tan esenciales para la salud de nuestros océanos”, ahondó Vallarino.

Como parte del programa, el viceministro participó en el panel Gobernanza, gestión de áreas y colaboración regional – El Sistema Pacífico, junto a Haydee Rodríguez, directora de Coral Reefs of the High Seas Coalition y ex viceministra de Agua y Océano de Costa Rica, y Susana Cárdenas, codirectora del Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad San Francisco de Quito. Durante su intervención, Vallarino ponderó que la integración de comunidades locales y sectores pesqueros es esencial para que los mecanismos de gobernanza sean efectivos. “En Panamá, hemos implementado mecanismos de gobernanza como el Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, que incluye a pescadores, científicos y otros actores clave. Sin esta integración a nivel local, será difícil que las iniciativas internacionales logren resultados efectivos”.

Las demás panelistas aportaron perspectivas clave. Susana Cárdenas mencionó la importancia de una visión integral y un compromiso entre sectores para alcanzar objetivos a largo plazo, mientras que Haydee Rodríguez destacó la necesidad de transparencia y financiamiento claro como bases para construir alianzas duraderas y efectivas.

El panel concluyó con recomendaciones para reforzar legislaciones nacionales e iniciativas regionales, promoviendo un enfoque armonizado en la conservación de áreas marinas fuera de jurisdicciones nacionales.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: chile Costa Rica ECOSISTEMAS MARINOS ecuador Fauna MARINA PANAMÁ PERÚ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.