Panamá fortalece su lucha contra el blanqueo de capitales y delitos conexos
Panamá, 25 de junio de 2025.- La Secretaría Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Administración de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la Superintendencia de Sujetos No Financieros (SSNF), con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y desarrollar estrategias conjuntas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Durante la jornada, la secretaria técnica de la CNBC, Isabel Vecchio, destacó que la colaboración entre las instituciones del Estado es fundamental en la lucha contra estos delitos, ya que son actores clave tanto en la prevención como en la supervisión, monitoreo y control. Asimismo, los equipos técnicos de la CNBC y la SSNF presentaron los avances en las evaluaciones de riesgo que se están llevando a cabo, subrayando la importancia de la participación activa de las instituciones involucradas, dado que estas evaluaciones son esenciales para resguardar la integridad del sistema financiero del país.

Se recalcó también que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) recomienda un enfoque basado en riesgos, lo que implica la asignación de recursos en proporción al nivel de riesgo identificado, la implementación de controles robustos en las áreas de mayor exposición y el diseño de estrategias eficaces para la mitigación oportuna de los riesgos. Este enfoque permite gestionar de manera más eficiente el cumplimiento normativo y previene que las entidades sean utilizadas como vehículos para introducir fondos ilícitos o canalizar recursos hacia organizaciones terroristas.
Adicionalmente, se resaltó que una evaluación de riesgos bien estructurada no solo permite revisar la eficacia de los controles existentes y detectar nuevas amenazas o vulnerabilidades, sino también identificar mejoras necesarias en el desarrollo y actualización de políticas públicas, procedimientos y programas de capacitación continua que refuercen la cultura de cumplimiento en el país.
Por su parte, Miguel Ruíz, secretario general de la Administración de la Zona Libre de Colón, reiteró el compromiso de esta entidad con el cumplimiento y la implementación de medidas de prevención en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas. Afirmó que es responsabilidad de la ZLC aplicar las acciones necesarias para ejercer una supervisión y control eficaces, garantizando que las empresas establecidas en la zona actúen con la debida diligencia y eviten que sus operaciones se vean comprometidas por fondos de origen ilícito o vinculados a actividades delictivas.