
Panamá importa más de 72 millones de kg de alimentos a febrero de 2025, un incremento en comparación al 2024
Panamá, 24 de febrero de 2025.– La Agencia Panameña de Alimentos (APA) a través del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA), informó cifras recientes sobre la importación de alimentos en el país, revelando un notable incremento en comparación con el año anterior.
Hasta el 13 de febrero de 2025, Panamá ha importado un total de 72,505,278 kg de alimentos mediante 10,194 notificaciones. En la misma fecha del 2024, se registraron 8,309 notificaciones y 53,431,044 kg de alimentos.

Alberto Paz- Rodriguez, director de la APA, informó que: “el número total de contenedores importados también mostró un aumento significativo, alcanzando 2,625 contenedores hasta la fecha indicada en 2025, en comparación con 1,952 contenedores en 2024. Cabe destacar que Estados Unidos lideró esta cifra con 2,037 contenedores en 2024 y 1,345 en 2025.”
Los diez principales países que importan alimentos a Panamá en 2025 son:
- Estados Unidos
- Costa Rica
- Guatemala
- México
- Perú
- Honduras
- Argentina
- China
- Colombia
- Chile
Entre los productos más importados desde Estados Unidos se encuentran: patitas de puerco, cervezas, agua purificada, cebollas amarillas, arroz pilado y harina de soya.
Por otro lado, los alimentos más importados desde los países mencionados incluyen: cereales, alimentos preparados para consumo humano y animal, bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre, preparaciones de hortalizas, frutas o plantas, grasas y aceites animal y vegetal, preparaciones a base de harina, frutas, molinería, preparaciones alimenticias diversas, y hortalizas, plantas y tubérculos.
Estas cifras reflejan un aumento significativo en la importación de alimentos, lo que se estima tenga un impacto considerable en la economía y el sector agroalimentario de Panamá.