Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Panamá impulsa inversión pública sostenible con capacitación en uso del Precio Social del Carbono
Economía

Panamá impulsa inversión pública sostenible con capacitación en uso del Precio Social del Carbono

by redacciondp 29/04/2025 0 Comment

Panamá, 29 de abril de 2025.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea en Panamá, realizó el taller «Metodologías de Cálculo y Uso del Precio Social del Carbono en la Evaluación de la Inversión Pública en Panamá», dirigido a técnicos del MEF, del Ministerio de Ambiente, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, MIBUS, Metro de Panamá y el Ministerio de Obras Públicas.

El adiestramiento tuvo como objetivo fortalecer y actualizar los conocimientos clave para una inversión pública sostenible, incorporando criterios de mitigación del cambio climático en la planificación de proyectos.

Durante la apertura, la viceministra encargada de Economía, Ivette Martínez, destacó que los precios del carbono son instrumentos económicos diseñados para internalizar los costos sociales de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente del dióxido de carbono, con el fin de mitigar el cambio climático.

Por su parte, el director de Programación de Inversiones del MEF, Rodolfo Reimer Tapia, resaltó que esta herramienta permite evaluar y dar seguimiento a los proyectos de inversión pública bajo criterios que fomentan bajas emisiones de carbono, lo cual contribuye a desarrollar iniciativas más resilientes frente a los riesgos climáticos.

“El cambio climático nos exige incorporar estos cálculos en nuestras decisiones, para blindar los proyectos frente a riesgos climáticos y mejorar su rentabilidad social y económica”, subrayó Tapia.

Asimismo, Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, manifestó que es fundamental orientar los presupuestos públicos hacia opciones de inversión bajas en carbono, lo que permitirá avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. También reconoció el compromiso del Gobierno de Panamá y del MEF al sumarse a esta iniciativa, que impulsa una transición justa hacia una economía más limpia y eficiente en el uso de los recursos públicos.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: CAMBIO CLIMÁTICO CAPACITACIÓN INVERSIÓN PÚBLICA PANAMÁ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.