Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Presentan la película “Hijo de Tigre y Mula” 
Misceláneas

Presentan la película “Hijo de Tigre y Mula” 

by redacciondp 07/03/2025 0 Comment

De la directora Annie Canavaggio, la película narra la historia de la firma de los Tratados Torrijos-Carter que revirtieron a Panamá los territorios de la otrora zona del Canal.

Panamá, 07 de marzo de 2025.- La cineasta panameña Annie Canavaggio anunció hoy en conferencia de prensa el lanzamiento de la película Hijo de Tigre y Mula en los cines del país a partir del 13 de marzo durante 3 semanas. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐒𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐍𝐀𝐌𝐀́ | 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 | 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄𝐓𝐄𝐍𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 (@decisionespanama)

El equipo internacional que participó de la producción con la directora Canavagio está integrado por la productora María Neyla Santamaría, el guionista y productor de post Vicente Ferraz, el diseñador de sonido y música y sonido directo Richard Córdoba y el director de foto y cámara Carlos Arango.

La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo, revelando los momentos más intensos de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal. 

Los grandes elementos de la película provienen de material de archivo inédito, en diferentes formatos, proveniente de los National Archives, televisoras de Estados Unidos, películas del GECU, y material invaluable de la Fundación Omar Torrijos. Además, cuenta incluye imágenes y documentos de archivo de periódicos, noticieros y reportajes de la época que nos transportan a los años de las negociaciones y nos muestran las emociones y los intereses en juego durante uno de los momentos más decisivos de la negociación. 

De igual manera, la producción incluye entrevistas a los negociadores Aristides Royo, Adolfo Ahumada, Nicolás Arditto Barletta, Omar Jaén, Ricardo de la Espriella, amigos y moradores de Coclesito que conocieron directamente a Torrijos, 

Según Canavaggio, “Hoy en día pocos panameños se cuestionan el hecho que somos dueños de un territorio antes ocupado por los Estados Unidos. Ya nadie se asombra de ver cómo un pequeño país logró poner al gigante de rodillas para firmar un Tratado justo para Panamá. Esa es la historia que quiero contar, la historia de las negociaciones detrás de la firma de los Tratados Torrijos Carter. Abuelos y padres deben llevar a sus nietos e hijos a ver la película para no perder esta parte de la historia, para saber por qué debemos defender lo que es y siempre fue nuestro”.

Para la directora, esta obra es muy importante en este contexto mundial y en un momento en que Estados Unidos cuestiona la pertenencia del Canal a Panamá. El propósito es que los jóvenes conozcan la historia de cómo se recuperó un área que siempre ha sido de Panamá y que se usurpó mediante un tratado que ningún panameño firmó. 

Esta película fue posible gracias a las contribuciones del Fondo de Cine de Panamá, GECU, DICINE, la Fundación Omar Torrijos e Ibermedia.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA PANAMÁ PELÍCULA PANAMEÑA
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.