Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Presidente Mulino coloca primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh
Nacionales

Presidente Mulino coloca primera piedra del Plan Integral de transformación del Inadeh

by redacciondp 01/05/2025 0 Comment

El 15% de la mano de obra corresponderá a egresados de la propia institución.

Panamá, 01 de mayo de 2025.- El presidente de la República, José Raúl Mulino, en compañía de su esposa, la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; ministros de Estado y la directora del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), Yajaira Pittí, entre otras personalidades, colocó hoy la primera piedra del ambicioso Plan Integral de Transformación del Inadeh.

El proyecto, ubicado en Tocumen, contempla la construcción de los edificios 1 y 2, un moderno hotel escuela y talleres especializados. Se trata de una inversión de más de B/.65 millones, cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales, que impactará de forma directa en la vida de miles de panameños.

El presidente Mulino destacó el impacto inmediato de la inversión y también el beneficio que significará para la población un Inadeh transformado quedará mayores oportunidades a todos los panameños, sobre todo jóvenes, lo cual se alinea con la política del gobierno de articular la reactivación económica con la generación de empleos dignos.

“Desde el primer día de mi administración hemos sido claros: nuestro camino hacia la reactivación económica pasa por generar más empleos dignos. Y para lograrlo, debemos formar mejor a nuestra gente. Por eso hoy damos un paso firme en esa dirección, al poner en marcha este ambicioso Plan de Transformación del Inadeh. Es una inversión que apuesta por nuestra gente y por su futuro”, expresó el mandatario durante el acto protocolar, donde entregó órdenes de proceder a las empresas que se encargarán de la construcción de la obra.

Se estima que el desarrollo del proyecto generará más de 1,400 empleos directos y 2,200 indirectos durante la fase de construcción, de los cuales un 15% corresponderá a egresados del propio Inadeh, con lo cual se reafirma el papel de la entidad como puente efectivo hacia el empleo.

La nueva infraestructura de los edificios 1 y 2, diseñados con el apoyo de la Oficina de la ONU de Servicios para proyectos (UNOPS) como gestor integral, permitirá capacitar a más de 21 mil personas por año en áreas como gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza, mecánica automotriz, entre otras, alcanzando más de 105 mil beneficiarios en un periodo de cinco años.

Además, el hotel escuela ofrecerá espacios reales de formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, «spa», barbería, salones de eventos y otros.

“Con este proyecto, Panamá demuestra que sí es posible reactivar la economía generando empleos reales para los panameños, con vocación de servicio al país. Hoy sembramos futuro y reafirmamos nuestro compromiso con un país que no deja a nadie atrás”, acotó el mandatario, quien mostró su satisfacción por los indicadores económicos que apuntan a la recuperación de la economía nacional, e instó a todos los panameños a seguir concentrados en esa dirección, sin distracción, pensando en el país.

Por su parte, la directora general del Inadeh, Yajaira Pittí, aseguró que la colocación de la primera piedra de este plan integral es más que un proyecto de cemento y acero, “es dignidad, oportunidad y desarrollo con equidad, porque en el Inadeh, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad. Y eso, en un país como el nuestro, es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, para cerrar brechas y para empujar a la gente hacia una vida mejor”, dijo.

Destacó que este esfuerzo está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que el proyecto incorpora sistemas de energía limpia, como paneles solares y mecanismos para la recolección de agua de lluvia, con una reducción estimada de 359 toneladas de CO2 entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17 mil árboles.

La transformación del Inadeh, además de renovar su infraestructura, consolidará su compromiso con una educación técnica de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI, reafirmó Pittí.

Esta iniciativa representa un paso firme hacia la modernización de la educación técnica en Panamá y también ayudará a generar un impacto significativo en la empleabilidad y el desarrollo sostenible del país, agregó la directora.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: GOBIERNO DE PANAMÁ PANAMÁ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.